Cerrar Buscador

Las agresiones a profesionales sanitarios jiennenses aumentan un 3,5%

Por Esperanza Calzado - Febrero 07, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Las agresiones a profesionales sanitarios jiennenses aumentan un 3,5%
Concentración en contra de las agresiones a profesionales sanitarios. Foto: Delegación de Salud

Actualmente, los centros sanitarios jiennenses cuentan con más de 5.367 dispositivos de seguridad de distinto tipo como medida de prevención

Sindicatos y colegios profesionales lo habían advertido en varias ocasiones y ahora los datos certifican sus denuncias. Las agresiones a profesionales sanitarios se han incrementado en un 19% en Andalucía en el último año. Jaén está muy por debajo de este porcentaje, al registrar un incremento del 3,5. Este aumento se debe a las agresiones no físicas, que son las que han aumentado.

Las cifras han sido presentadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, los resultados del año 2024 en relación con las agresiones a profesionales. Estos datos reflejan un aumento de las agresiones registradas el año pasado del 19% en Andalucía.

Según el Registro Informático de Agresiones de Centros (RIAC), en 2024 hubo un total de 362 agresiones físicas, de las cuales 24 han sido en Jaén. Se les suman las 1.504 no físicas, 120 de ellas en la provincia jiennense. Esto hacen un total de 144. En 2023, se contabilzaron en la provincia de Jaén 139 agresiones a profesionales de la salud (26 físicas y 113 no físicas). La diferencia de un año para el otro es del 3,5%.

Del total de agresiones registradas, más del 20% (20,3%) son cometidas por personas con problemas de salud mental o deterioro cognitivo, porcentaje que asciende al 51,6% cuando se trata de agresiones físicas. Por sexos, son las mujeres las más agredidas (el 72,45% del total); por perfil profesional, casi el 80% de agresiones se da al personal sanitario, principalmente profesionales de la medicina y la enfermería.

PREVENCIÓN

Actualmente, los centros sanitarios jiennenses cuentan con más de 5.367 dispositivos de seguridad de distinto tipo, entre los que destacan. Concretamente, son 319 cámaras de seguridad, más de 322 dispositivos de aviso interfonos y 123 timbres en consultas y más de 245 alarmas individuales, un nuevo dispositivo que parece ejercer un efecto disuasorio hacia el agresor y una mayor rapidez de actuación entre compañeros y vigilantes de seguridad.

El Plan habilita también canales ágiles y rápidos para que la persona que sufre una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de ser agredida. Además, se facilita atención psicológica durante el tiempo que sea necesario y asesoría jurídica para quien decide denunciar. Cabe señalar que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública es considerada delito de atentado por los tribunales de justicia, y así se han dictado sentencias en diferentes casos con penas que oscilan entre los 12 meses y los 3 años de prisión. De hecho, durante 2024, los letrados del SAS han realizado 197 asistencias, (de ellas, 6 en Jaén) logrando 94 sentencias condenatorias, (2 en Jaén, ambas tipificadas como delito de atentado).

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK