La capital se suma a la petición de ayuda frente al Virus del Nilo

El Ayuntamiento trabaja en medidas preventivas y exige plena implicación a la Junta al entender que "ha dejado a su suerte a las administraciones locales"
El Ayuntamiento de Jaén trabaja para establecer medidas preventivas por el Virus del Nilo y exige plena implicación a la Junta, que ha requerido medidas a las administraciones locales. El consistorio denuncia que el Ejecutivo autonómico ha "dejado a su suerte" a los ayuntamientos en cuanto a las fórmulas para su implementación.
Su protesta, pues, se suma a la de otros consistorios como el de Villanueva de la Reina o Martos. Demanda apoyo económico para hacer frente a los planes exigidos por Salud.
La concejal de Sanidad, Isabel Cano-Caballero, anuncia que en el caso de la capital se trabaja en un Plan de Vigilancia y Control Vectorial con apoyo de la Diputación, como parte de los requerimientos hechos esta semana por la Junta de Andalucía en una reunión con los representantes de los municipios de la provincia de Jaén, incluido el de la capital. “La Junta nos ha requerido unos protocolos que, paradójicamente, debemos asumir a pulmón los ayuntamientos, no solo desde el punto de vista técnico sino también económico, lo que supone descargar por completo en la administración local unas medidas que entendemos que deben ser apoyadas por el Gobierno andaluz”, dice.
La edil señala que se trabajará para delimitar zonas y protocolos de funcionamiento de forma preventiva pero exige apoyo para este trámite que el Ayuntamiento tiene que afrontar con sus recursos.
El alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, ya demandó a la Junta de Andalucía "apoyo económico y técnico" para hacer frente al virus que causa la Fiebre del Nilo Occidental (FNO), al ser "inasumible" para un municipio pequeño como éste el coste de los planes municipales de control, que "puede alcanzar hasta los 40.000 euros".
Únete a nuestro boletín