Cerrar Buscador

Una tesis doctoral estudiará el potencial de biochar para la regeneración del olivar

Por Esperanza Calzado - Diciembre 10, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Una tesis doctoral estudiará el potencial de biochar para la regeneración del olivar
Olivo al que se le ha aplicado un tratamiento de biochar con compost (Foto: Soil O-live©).

Un convenio entre la UJA y Carboliva permitirá la elaboración de una tesis doctoral industrial sobre el potencial de biochar para la regeneración del suelo

"Bastante dramática". Así es cómo los miembros del proyecto europeo Soil O-Live, liderado por la Universidad de Jaén, calificaban, a finales del año pasado, la situación medioambiental de los olivares europeos. Lo hicieron después de tomar muestas de más de cinco mil suelos en diferentes países y en el marco de una iniciativa ambiciosa que tan solo se encontraba en su primera fase. Ahora dan un paso más.

La Universidad de Jaén y Carboliva han firmado un convenio de colaboración que permitirá la elaboración de una tesis doctoral industrial sobre el potencial de biochar derivado de alpeorujo para la regeneración de suelo degradado de olivar. Bajo el título ‘Evaluando el potencial del biochar procedente de alperujo y hueso de aceituna para soporte de enmiendas orgánicas del suelo y remediación de la contaminación por cobre y pesticidas’, está adscrita al programa de Doctorado Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Medio Ambiente de la UJA y será desarrollada por Mar Isabel Reyes, bajo la tutorización del catedrático de Ecología de la UJA José Antonio Manzaneda, coordinador del proyecto Soil O-Live, relativo al estudio del estado de salud de los suelos de los olivares mediterráneos.

El objetivo es evaluar el potencial agronómico y agroecológico del biochar generado a partir del alperujo como elemento de soporte y estructural para la remediación ecológica de suelos degradados y contaminados por metales pesados, y otros contaminantes orgánicos. Además, pretende evaluar la sinergia con otras estrategias basadas en la inoculación con hongos micorrícicos, consorcios bacterianos y/o microalgas para la mejora de fertilidad del suelo y la remediación del suelo. Finalmente, establece el potencial del uso del biochar como fuente de stock de carbono en el olivar.

Asimismo, el contenido de este doctorado industrial es de interés para el propio proyecto Soil O-Live y se aprovecharán algunos avances del mismo para la tesis, como la selección de fincas experimentales.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK