Más de 300 centros promueven hábitos saludables en el último curso

La iniciativa alcanza a 87.289 estudiantes y 7.044 docentes a partir del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje
Hasta 311 centros docentes de la provincia de Jaén sostenidos con fondos públicos han desarrollado durante el curso 2024/25 medidas que promueven hábitos de vida saludable en el ámbito escolar a través del Programa para la Innovación y mejora del Aprendizaje, CIMA.
La iniciativa, en la que han participado más de 87.289 estudiantes y 7.044 docentes, tiene como objetivo proporcionar al alumnado andaluz una formación adecuada para que adopten actitudes y comportamientos responsables sobre su propia salud.
El Programa CIMA puesto en marcha por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional incluye entre sus objetivos promover la transformación de los escenarios de aprendizaje hacia la salud y el bienestar del alumnado desde los principios de sostenibilidad. Además, lo capacita como agente del cambio para mejorar la salud de la comunidad educativa y del entorno, fomentando el autocuidado, la educación emocional, la movilidad sostenible y la educación ambiental.
Durante el curso 2024/2025 se han impulsado hasta nueve líneas de actuación de temáticas diferentes, diseñadas para responder al interés de los centros educativos participantes en personalizar los aprendizajes del alumnado.
Estas líneas incluyen temas de gran relevancia social, tales como neuroeducación; educación emocional; alimentación saludable; actividad física y deporte; sueño saludable y autocuidado; educación afectivo-sexual; higiene digital; ocio saludable y seguro y educación vial.
Asimismo, durante este curso escolar 430 centros andaluces se han comprometido con la salud y bienestar de su comunidad integrándose en la Red de Escuelas Promotora de Salud de Andalucía con el fin de ofrecer una herramienta innovadora que permita poner en marcha y desarrollar un proyecto de transformación integral hacia entornos más sostenibles y saludables. También se han consolidado recursos clave para la promoción de la salud como la asesoría Forma Joven y la mediación en salud dirigida a jóvenes de centros educativos de Secundaria.
El ámbito de Hábitos de Vida Saludable constituye un instrumento para el desarrollo de las competencias clave del alumnado en materia de promoción de la salud, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, la creación de redes interprofesionales y el desarrollo de metodologías innovadoras desde los nuevos avances en neurociencia.
PERSPECTIVA SALUTOGÉNICA
Su característica principal es que está concebido desde una perspectiva salutogénica, pone el énfasis en aquello que genera salud y no en lo que provoca enfermedad. Ofreciendo un marco de trabajo que facilite a los centros el abordaje de las medidas de prevención y promoción de la salud en contextos de aprendizaje múltiples, flexibles y diversos, con la inteligencia emocional como elemento que guía los procesos de aprendizaje-enseñanza.
Asimismo, esta iniciativa pretende favorecer procesos de enseñanza-aprendizaje por competencias desde un enfoque integral y capacitar al alumnado en la toma de decisiones como agente activo y competente en la prevención y mejora de su salud, favoreciendo conocimientos, habilidades y actitudes y que le permitan afrontar una conducta saludable de forma libre, informada y consciente.
Además, tiene entre sus objetivos promover un cambio metodológico en el profesorado hacia metodologías innovadoras fundamentadas en los avances de la neuroeducación y basadas en la investigación participativa, el trabajo por proyectos o el aprendizaje servicio, entre otras.
Únete a nuestro boletín