Cerrar Buscador

El Ayuntamiento abandera la creación de una nueva Cámara de Comercio

Por Esperanza Calzado - Diciembre 14, 2023
Compartir en X @Esperanza44
El Ayuntamiento abandera la creación de una nueva Cámara de Comercio
Edificio de la Cámara de Comercio de Jaén.

Tras la aprobación de la extinción de la entidad, el alcalde de Jaén anuncia que se hará todo lo posible y se trabajará codo con codo con los empresarios

Jaén no baja los brazos. Al menos no su Ayuntamiento. Después de que el Consejo de Gobierno de la Junta diera luz verde, ayer, al decreto por el que se acuerda la extinción de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén, el equipo de Gobierno abandera el impulso de la creación de una nueva. 

El alcalde, Agustín González, reconoce la importancia que supone esta entidad para el tejido productivo jiennense. Es por eso que asegura que "se hará todo lo posible y se trabajará codo con codo con los empresarios para crear una nueva Cámara de Comercio en la capital".

De esta manera, el Ayuntamiento pretende ser el nexo de unión entre los empresarios y la administración local. Sin embargo, hace hincapié en que según establece el Gobierno andaluz, solo se podrá iniciar la creación de un nuevo órgano cameral a instancias del empresariado de Jaén.

Hay que remontarse a 2019 para hablar de una iniciativa similar. Nació con la Asociación Renacer de la Cámara de Comercio de Jaén. Era una nueva organización, sin ánimo de lucro, constituida para luchar contra la desaparición de una institución de 135 años de historia. Sus esfuerzos no fructificaron.

CRONOLOGÍA

Todo comenzó en el año 2010 cuando se aprobó un Real Decreto que determinaba que las cámaras de comercio dejaban de contar con su fuente de financiación principal, el recurso cameral permanente por el que las empresas pagaban obligatoriamente una cuota a todas las entidades de España. El Gobierno ofreció dos años de carencia para que las cámaras se adaptarán a partir del 2012 para poder seguir desarrollando su actividad. Todas las de España modificaron su estrategia de expansión con una política de restricción y repliegue reduciendo personal. La de Jaén apostó por sus 50 empleados lo que, al final, se convirtió en un cuello de botella que le llevó a no poder pagar los proyectos cofinanciados, proveedores, nóminas, etcétera. Comenzaron los problemas con Hacienda y la Seguridad Social y la Cámara entró en un "colapso".

Los integrantes de los órganos de gobierno dimitieron el 26 de octubre de 2016. Fue entonces cuando se procedió a la suspensión de los órganos de gobierno por parte de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, por Orden de 16 de diciembre de 2016, y a la creación de una Comisión Provisional de Gobierno. Durante meses, los empleados denunciaron que enviaron varios escritos a la Administración tutelante solicitando instrucciones para el funcionamiento en dicha situación. Pidieron mantener reuniones para poder aclarar la situación de la plantilla que, según afirman los interesados, no obtuvieron respuesta. A día de hoy, siguen en un limbo.

El 28 de diciembre de 2016 se procedió a constituir la Comisión Provisional de Gobierno. Se aprobó por unanimidad acuerdos de actuaciones que permitan determinar la situación económica, financiera, jurídica y patrimonial de la Cámara en aquel momento. La Comisión Gestora que se hizo cargo del gobierno de la Cámara se constituyó el día 17 de julio de 2017. En enero de 2020 se certificó la disolución de la entidad.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK