“El teléfono arde”: la angustia de las jiennenses ante los retrasos en el cribado de cáncer de mama

La asociación Ajicam recopila casos de pacientes jienneses que se podrían ver afectadas mientras AMAMA estudia acciones legales a nivel regional
Desde primera hora de la mañana, en la sede de la Asociación Jiennense del Cáncer de Mama (Ajicam) suena el teléfono o la notificación de la bandeja de entrada del correo electrónico. Cada timbre, cada mensaje, es un nombre, una historia, un corazón inquieto. "El teléfono arde. La gente está asustada", explica a este medio Rosa Huete, tesorera de la asociación.
Lo que debería ser un proceso de tranquilidad —un cribado de cáncer de mama que alerta a tiempo— se ha convertido en meses de incertidumbre. Mujeres que esperan su resultado con la esperanza de una noticia favorable, se enfrentan a días que se alargan, semanas que parecen eternas y meses que se sienten como un laberinto sin salida. Algunas han esperado cinco, siete, incluso doce meses para recibir un mensaje que nunca llega.
Ajicam ha decidido actuar. Cada paciente que llama o escribe recibe atención y comprensión. La asociación recopila información detallada con fechas, circunstancias y cualquier incidencia, con el objetivo de estudiar cada caso y ofrecer apoyo. Solo se consideran aquellos casos en los que la primera mamografía del cribado no ha recibido notificación alguna en tres meses.
Hasta ahora, media docena de casos jiennenses se encuentran dentro de esta situación, pero los correos y llamadas no paran de llegar. Cada mensaje es un recordatorio de que detrás de las cifras hay mujeres con nombres, familias y miedos. El siguiente paso será coordinarse con la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) de Sevilla, que ya estudia la vía penal contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por los retrasos en las pruebas diagnósticas.
Manuel Jiménez, abogado de Amama, explica que cada caso será evaluado individualmente antes de decidir si la acción será colectiva o particular. Entre los posibles delitos están lesiones por imprudencia, homicidio y dejación de atención sanitaria. Además, se presentarán reclamaciones patrimoniales para "paliar el perjuicio" que han sufrido muchas mujeres, y se exige que todas las pruebas pendientes se realicen de inmediato. La asociación tiene constancia de tres fallecimientos que podrían estar relacionados con los retrasos, aunque aún deben confirmarse las causas.
Ángela Claverol, presidenta de Amama, clama: "Lo único que quiero es que llamen a todas las mujeres y les hagan las pruebas. Jugar con la vida de las mujeres… eso no puede volver a pasar".
Únete a nuestro boletín