Cerrar Buscador

El edificio de Ciencias de la Salud está "prácticamente concluido"

Por Esperanza Calzado - Abril 09, 2024
Compartir en X @Esperanza44
El edificio de Ciencias de la Salud está "prácticamente concluido"
Futuro edificio de Ciencias de la Salud. Foto: Universidad de Jaén.

A mediados de mayo se comenzarán a amueblar las dependencias para comenzar en septiembre las clases y el traslado de laboratorios y despachos

Los alumnos de la Universidad de Jaén del área sanitaria del curso 2024/2025 comenzarán las clases en un nuevo edificio. Así lo ha avanzado el rector, Nicolás Ruiz, que confirma que las obras del flamante espacio están "prácticamente concluídas". 

Durante la celebración del Día de la Salud, el rector explicó que en unos meses contará con un nuevo edificio que proporcionará "unas instalaciones modernas, equipadas y adaptadas a las nuevas metodologías docentes e investigadoras, en un ambiente estimulador y de cercanía". En este sentido, ha asegurado que la construcción del Edificio A-0 está "prácticamente concluida".

El cronograma determina que a mediados del próximo mes de mayo se comenzarán a amueblar las dependencias para comenzar en septiembre las clases y el traslado de laboratorios y despachos.

Por su parte, el Decano Alfonso Ibáñez Vera ha señalado que se va a realizar una gestión “continuista” al frente del centro, pero aportando nuevas ideas. “El objetivo es, sin romper con el pasado, poder innovar con la intención de mejorar, como organismo vivo que es la Facultad”, ha señalado el nuevo Decano, que ha destacado la importancia de este día de celebración para la Facultad de Ciencias de la Salud.

El edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud se construye en una parcela de 4.000 metros cuadrados, situada en el extremo sur–oeste del Campus de las Lagunillas, colindante con el Centro de Producción y Experimentación Animal (A1) y el edificio Rectorado (B1). Contará con una superficie construida computable a efectos urbanísticos de 11.499,02 metros cuadrados y una superficie total incluidos sótanos de aparcamientos e instalaciones de 14.878,22 metros cuadrados.

Las obras son ejecutadas por la UTE UJA ADITIC, formada por las empresas Pinus, construcciones Calderón y Solar Jiennense, y cuentan con una inversión de alrededor de 17.800.000 euros. 

Estará dotado con nuevos laboratorios y un centro de simulación clínica, que contribuirán a la excelencia de la formación del estudiantado en todas las titulaciones relacionadas con el ámbito de Ciencias de la Salud que imparte la Universidad. Permitirá ubicar además el Servicio de Informática en la planta primera y los laboratorios del Centro de Instrumentación Científico-Técnica en la planta baja.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK