Cerrar Buscador

El edificio de Ciencias de la Salud está al 82% de ejecución

Por Esperanza Calzado - Febrero 20, 2024
Compartir en X @Esperanza44
El edificio de Ciencias de la Salud está al 82% de ejecución
Entrada de la Universidad de Jaén. Foto: Estefanía di Giovani.

El consejero José Carlos Gómez Villamandos visita el campus de Linares y repasa con el rector de la Universidad de Jaén los principales asuntos de interés

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, y el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, mantuvieron una reunión de trabajo en las instalaciones del Campus Científico-Tecnológico de Linares. Analizaron el estado de la construcción del edificio de Ciencias de la Salud en Las Lagunillas. Ese inmueble, que se encuentra al 82% de ejecución según los datos facilitados ayer, albergará, entre otros servicios y proyectos, las aulas, los laboratorios docentes y de investigación, los seminarios y otras instalaciones necesarias para la implantación completa del Grado de Medicina.

"Hemos comprobado que este edificio se encuentra en la recta final de su construcción, con un porcentaje de ejecución del 82% y debería estar operativo para comienzos del curso próximo, curso 2024-2025", ha anunciado el rector, Nicolás Ruiz. Tanto él como el consejero coinciden en que es prioritario que este edificio esté terminado y operativo en la fecha prevista.

En el encuentro, al que también asistieron la alcaldesa de la Ciudad de las Minas, Auxiliadora del Olmo; el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, y el director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Manuel Valverde, se abordaron otros aspectos de interés. 

En ese marco, el consejero y el rector han realizado un trabajo de análisis y revisión de los títulos solicitados por la UJA, al amparo del decreto de ordenación de las enseñanzas oficiales en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía. En concreto, se han centrado particularmente en aquellos títulos de grado que están condicionados y requieren de la presentación de alegaciones y un proceso de coordinación de todas las universidades para optimizar recursos y ser más competitivas: el Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad y el Grado en Ingeniería de Datos y Matemáticas.

Por su parte, Gómez Villamandos ha asegurado que, "a diferencia de otros tiempos", se va a defender que las universidades más jóvenes no pierdan competitividad frente a las ofertas de otras instituciones, al tiempo que ha dicho que su departamento apoyará a la UJA, como viene haciendo en esta legislatura, en su propuesta de grados relacionados con las TIC y que evitará una competencia innecesaria que perjudique a las universidades más pequeñas.

Nicolás Ruiz ha remarcado que los títulos solicitados son “imprescindibles para el desarrollo de proyectos tractores y transformadores de la provincia de Jaén, en el ámbito industrial, de las tecnologías de la información y del sector oleícola”. “El caso más relevante es el referido al proyecto Cetedex”, ha añadido el máximo responsable de la Universidad.

En cuanto al campus de Linares, Villamandos ha especificado al rector que en el primer borrador de las nuevas titulaciones su departamento ya ha aceptado el grado dual de Ingeniería Biomédica conjunto con la Universidad de Granada, siendo la colaboración y las sinergias con otras universidades andaluzas una de las líneas marcadas desde la Consejería. A este respecto, Villamandos ha mostrado también su disposición a respaldar el proyecto del Cetedex, esperando que la Junta de Andalucía pueda tener una participación activa en el proyecto. Por otro lado, Villamandos también ha dicho que Linares cuenta con el CETEMET, centro pionero y referente a nivel nacional, que cuenta con el apoyo de la Consejería para transformarse en un parque científico-tecnológico en Linares para el que será imprescindible la colaboración del campus tecnológico de la localidad.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK