Cerrar Buscador

Los embalses jiennenses recuperan la salud de hace tres años

Por Esperanza Calzado - Marzo 17, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Los embalses jiennenses recuperan la salud de hace tres años
Estado del embalse de Quiebrajano en septiembre de 2023. Foto: Esperanza Calzado.

Las lluvias de febrero y marzo ayudan a incrementar las reservas hasta superar el 32% de su capacidad y volver a niveles del año 2021

La situación todavía no es para lanzar campanas al vuelo, ni para relajarse en el consumo cuidadoso del bien líquido. Pero lo cierto es que las lluvias de febrero y marzo han ayudado a incrementar notablemente las reservas de los embalses de la cuenca del Guadalquivir a su paso por la provincia de Jaén. Tanto que superan el 32% de su capacidad y vuelven a niveles del año 2021.

Según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, los embalses jiennenses están al 32,09% de su capacidad. Tanto el Aguascebas como el Dañandor se encuentran al cien por cien.

El año pasado, por estas mismas fechas, la reservas eran del 28,42%, mientras que en 2022 se situaban en el 26,25%. Hay que remontarse a 2021 para encontrar una situación en la que la sequía no era tan extrema. Por entonces, los niveles eran del 41,33%.

Las últimas lluvias han hecho que, desde el pasado octubre y hasta el 29 de febrero, se recojan 332 litros por metro cuadrado y la cuenca sobrepase la media histórica de 331. La situación parece a todas luces que mejora respecto al 2023, aunque siempre con las esperanzas puestas en las precipitaciones de las próximas semanas. 

La cuenca almacena actualmente, a 13 de marzo, 2.351 hectómetros cúbicos, lo que supone 274,9 más que hace un año. Hay que tener en cuenta que la precipitación media en los embalses de la demarcación hidrográfica durante el mes de febrero de 2024 ha sido de 106 litros por metro cuadrado, registro que ha duplicado el valor de la media histórica del mismo mes (53) de los últimos 25 años.

En el caso de Jaén, el Informe Pluviométrico recoge que el actual año hidrológico, con 335 litros por metro cuadrado, ya iguala a la media del último cuarto de siglo, que es de 340. El mes de febrero fue húmedo y se han registrado dos episodios de lluvias importantes. La distribución de las precipitaciones acumuladas ha sido además muy irregular, con lluvias más abundantes en la zona oriental de la cuenca, concretamente en la Sierra Sur de Jaén y en la cabecera del río Genil en Granada.

De este modo, la máxima precipitación se registró en el embalse del Quiebrajano, con 220,8 litros por metro cuadrado, mientras que la mínima se localizó en el embalse del Negratín, en la provincia de Granada, con 38,3. Respecto a la precipitación media anual, el valor acumulado desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 29 de febrero es de 332 litros por metro cuadrado, lo que prácticamente iguala el valor medio del mismo periodo en los 25 años anteriores (331).

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK