El Gobierno pide a la Junta que reconsidere su negativa al Grado de Ingeniería Biomédica

La valoración del Ministerio sobre el grado de la Universidad de Jaén tendrá lugar el 9 de septiembre
La polémica por la no implantación del Grado en Ingeniería Biomédica suma un nuevo capítulo tras el segundo informe desfavorable emitido por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades pide a la Junta de Andalucía que reconsidere su posición y recuerde que, al estar en el ámbito de sus competencias, es la administración autonómica la que debe decidir sobre la implantación de estos títulos.
La decisión de la ACCUA, comunicada el pasado 31 de julio, ha generado un fuerte rechazo en el ámbito académico y social de Jaén. El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, denunció, este miércoles, que los informes contienen “argumentos claramente erróneos” y criticó la notificación tardía, a las puertas del inicio del curso, lo que —según señaló— perjudica a estudiantes y familias, que podrían verse obligados a cursar estos estudios en universidades privadas fuera de Andalucía.
Ante este escenario, la Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades revisó este martes los informes de la ACCUA y decidió no ratificarlos. De forma excepcional, el caso se remitirá a la Comisión Permanente del Consejo de Universidades, que se reunirá el próximo 9 de septiembre para valorar si finalmente los grados pueden implantarse antes del curso 2026-2027.
Mientras tanto, la Plataforma en Defensa de la UJA ha convocado una gran movilización el 8 de octubre para reclamar la aprobación del Grado en Ingeniería Biomédica, al que consideran “estratégico, innovador y con altas perspectivas laborales”. La plataforma rechaza la decisión de la ACCUA y exige una solución “inmediata” por parte de las administraciones implicadas.
Únete a nuestro boletín