Cerrar Buscador

El informe para pasar a la fase dos que señaló especialmente a Jaén

Por Esperanza Calzado - Junio 09, 2020
Compartir en X @Esperanza44
El informe para pasar a la fase dos que señaló especialmente a Jaén
Primer día de salida de los mayores de 14 años y deportistas. Foto: Rafa Casas

El informe para pasar a la fase dos indicó que el incremento detectado en Jaén se debió, principalmente, a la detección de casos asintomáticos

Cuando todo el país está, como mínimo, en la fase dos y más del 50% en la tres, incluida toda Andalucía, el Ministerio de Sanidad ha dado a conocer los informes de evaluación para cambiar de estadio. En el caso de la comunidad autónoma andaluza, ese primer documento emitido el 22 de mayo (el 28 de mayo hubo otro centrado en Málaga y Granada), dejó fuera de la fase dos a Málaga y Granada, pero señaló especialmente a Jaén. Y es que el incremento de los positivos detectados, algo que hoy ya no se produce, fue mirado con lupa por el mando único.

El documento, consultado por este periódico, apunta que en Andalucía fue mejorando la situación epidemiológica en mayo conteniendo al virus a pesar de ir pasando de fases y concediendo más espacios de libertad y movimiento a los ciudadanos. "Ha mejorado en estas dos semanas en todas las provincias de la comunidad autónoma, salvo en Jaén, que ha sufrido un ligero aumento de casos". 

Lo que era un tema de conversación en la calle en mayo se confirmaba sobre el papel. El informe que autorizaba al mar de olivos a pasar a la fase dos, algo que fue criticado por algunos granadinos que no pudieron acceder a pesar de tener mejores datos sanitarios, determinó que este incremento se debía a que "aproximadamente el 50% de los casos detectados eran asintomáticos o procedentes de estudios quirúrgicos". Estos datos están en concordancia, pues, con el resultado de la segunda oleada del estudio de seroprevalencia, que señala a Jaén como la provincia con una mayor inmunidad, al alcanzar el 4,4% de la población.

El documento también analizó la presión por Covid-19 en el sistema hospitalario, que a lo largo de las semanas ha ida bajando de manera progresiva. Aquel 22 de mayo, a las puertas de la fase dos, la ocupación de camas de agudos se encontraba entre el 0,3 de Huelva y el 4,8% de Jaén. La ocupación de camas de críticos estaba entre el 1,4% de Almería y el 6,9 de Jaén.

Hoy, el mar de olivos vive un panorama totalmente diferente. Durante semana fue la provincia andaluza con mayor incidencia del virus. La tasa siempre debe estar por debajo de 10 casos confirmados por PCR por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Jaén ha llegado a superar los 8, cifra que incluso puso en cuestión su pase de fase. Hoy, esa realidad ha cambiado y ya no lidera esa clasificación.

El parte de la Consejería de Salud y Familias indica que la tasa es de 2,5, un 0,2 menos que ayer, muy alejada del límite que un día casi rozó y que distritos como el Norte llegó a superar al alcanzar el 10,4. La provincia que ahora tiene una mayor incidencia es Almería, con un 3,8. Está por encima de la media andaluza, que se sitúa en el 2. Además, cuenta con un distrito sanitario, el Levante-Alto-Almanzora, que se pasa del límite al sumar 10,7 casos. Málaga tiene una tasa del 2,9, por lo que Jaén se sitúa, ahora, como la tercera provincia andaluza con mayor incidencia, no la primera como semanas pasadas. 
 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK