Cerrar Buscador

La capital se convierte en epicentro de sobre eficiencia energética

Por Redacción - Noviembre 23, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
La capital se convierte en epicentro de sobre eficiencia energética

La Asociación Profesional de Empresas Instaladoras cita a los sectores de referencia en la eficiencia energética con las Primeras Jornadas de la Energía en Jaén

El presente y futuro de la eficiencia energética en la provincia de Jaén se puso ayer sobre la mesa de debate gracias a las primeras Jornadas de la Energía en Jaén: "Presente y futuro del uso racional de la energía y la figura del instalador profesional". Una cita impulsada por la Asociación Profesional de Empresas Instaladoras de Jaén, celebrada en Ifeja, y que ha contado con representes de prácticamente todos los sectores implicados. Unas 300 profesionales se han dado cita en las jornadas.

Han asistido, entre otros, el delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía, Javier Calvente; el secretario general de Energía en Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa; el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Francisco Javier Perales, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González.

El presidente de la asociación, Ángel Noguera, explica que las jornadas marcan un hito en el compromiso del colectivo con la excelencia, la innovación y el fortalecimiento de la industria. Ha revindicado el papel de las empresas instaladoras frente un intrusismo cada vez mayor. “Somos arquitectos de conexiones, ingenieros de la comodidad y constructores del progreso. Las instalaciones que creamos no solo sirven como infraestructura, sino que son la columna vertebral de la vida moderna”, ha defendido.

Así, se ha reunido en un mismo foro a ponentes de primer nivel y el mayor número de usuarios posibles de todos los ámbitos, desde técnicos municipales, administradores de fincas, colectivos profesionales hasta centros de formación profesional al ser un nicho de empleo en plena expansión. A ello se ha referido el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, que ha felicitado a la organización por las jornadas para poner en valor una profesión tan importante. “Es un sector transversal, con un nicho de mercado muy significativo con un cien por cien de empleabilidad”, ha destacado.

Por su parte, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Francisco Javier Perales, ha hecho hincapié en el hecho de que las administraciones “no pueden estar de espaldas” de la eficiencia energética. De hecho, dos de los ponentes de las jornadas han sido técnicos de la administración provincial.

Mismo sentir del delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía, Javier Calvente, que ha aplaudido la capacidad de la asociación de atraer a ponentes de tan alto nivel, entre ellos los altos cargos del área de energía de la Junta de Andalucía.

 Foto: Esperanza Calzado.
Foto: Esperanza Calzado.

LAS JORNADAS

Tras la inauguración, la primera mesa de debate ha versado sobre la Eficiencia Energética y Sostenibilidad desde la Diputación Provincial. Ha contado la presencia de Antonio Guinea de Toro, Coordinación Energía del Servicio de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Jaén. Posteriormente, se ha dado paso al debate sobre “Industria, marco regulatorio, subvenciones y financiación”, de la mano de Antonio José Palacio Lanne-Lenne, jefe de Servicio de Energía de la Secretaría General de Energía de la Junta de Andalucía.
A partir de ahí, han comenzado las mesas redondas. La primera ha versado sobre “Comunidad Energética y Autoconsumo Compartido”. Ha contado con la presencia de Francisco Javier Ramírez García, director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, y Pablo Asenjo Álamos, delegado Zona Sur de Feníe Energía.

De ahí se ha dado paso al análisis de la aerotermia, la solar térmica, la geotermia, la biomasa y el autoconsumo. Ha sido con la intervención de Gabriel Vílchez López, director comercial de Ferretería Ubetense; Luis Crovetto Rodríguez, director general de Sotec Luís Crovetto, y David Díaz Ramiro, jefe de Producto Calefacción de Daikin.
Antes del almuerzo, dos charlas. La primera a cargo de Pere Soria, del área de desarrollo negocio Business Developmen, que ha hablado sobre movilidad eléctrica y recarga de vehículos eléctricos. La segunda ha corrido a cargo de Alberto Díaz Fernández. Ingeniero Industrial Responsable de Ventas y Cuentas Estratégicas de KEYTER, y ha versado sobre sostenibilidad y eficiencia energética de las bombas de calor.

Ya por la tarde, la jornada ha continuado con la ponencia de Jesús García Guerrero, promotor Técnico jefe de Tecnilum, sobre iluminación eficiente y mantenimiento.

Para hablar de almacenamiento eléctrico híbrido y almacenamiento térmico renovable para calor se han Adelaido Rodríguez, Ingeniero industrial del ICAI y responsable de sistemas HVAC, bombas de calor y recuperación de calor en industria en Alfa Laval, y Jesús Heras Parra, Technical Director de Southwest Europe de Wattkraft (Huawei).
La siguiente ponencia ha corrido a cargo de Pedro Pérez Higueras, catedrático de tecnología electrónica de la Universidad de Jaén, que ha hablado sobre instalaciones agrivoltaicas. Ya en la recta final de las jornadas se ha hablado de biomasa con José Antonio La Cal Herrera, Técnico del Servicio de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Jaén; y de las energías del futuro con Álvaro Reyes, CEO de H2-Biotech.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK