Cerrar Buscador

La capital recibirá 2,6 millones de euros para inclusión social

Por Fran Cano - Enero 28, 2024
Compartir en X @FranCharro
La capital recibirá 2,6 millones de euros para inclusión social
La delegada Ángela Hildago, en el centro de Servicios Sociales de La Magdalena. Foto: Junta de Andalucía.

La delegada Ángela Hidalgo visita el centro de Servicios Sociales de La Magdalena y aborda las líneas de los fondos

La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, ha visitado esta semana el centro de Servicios Sociales del barrio de la Magdalena, en Jaén, donde ha destacado la importancia de la nueva Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+), que supondrá 2,6 millones de euros para mejorar la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad de la localidad.

Acompañada por la concejala de Asuntos Sociales, Igualdad, Familias y Voluntariado del Ayuntamiento de Jaén, María Segovia, la delegada ha recordad que esta estrategia, cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE+) y la propia Junta de Andalucía, supone un total de 13,5 millones para 10 municipios de la provincia: Andújar, Bailén, Beas de Segura, La Carolina, Guarromán, Villanueva del Arzobispo, Pozo Alcón, Jaén, Linares y Úbeda.

"on esta edición de Eracis+ se pretende y persigue impulsar el desarrollo y ejecución de actuaciones locales que promuevan la elaboración de itinerarios de inclusión sociolaboral en favor de colectivos en situación de riesgo de exclusión en las zonas más desfavorecidas”, expresa.

ALCANCE EN SAN VICENTE DE PAÚL, EL VALLE Y ANTONIO DÍAZ

Los 2,6 millones de euros (200.000 euros más que en la anterior edición de Eracis) repercutirán en 1.000 usuarios y usuarias de los barrios de San Vicente de Paúl, Antonio Díaz, Polígono El Valle y La Magdalena de la capital. A través de esta estrategia, y de forma paralela a los itinerarios de inclusión sociolaboral.

La Eracis sentó las bases para un trabajo en red entre las administraciones, —Junta de Andalucía y entidades locales—, y el tercer sector. Se trata de un trabajo en red que cuenta con un presupuesto total para toda Andalucía de 184 millones para el horizonte 2024-2028. La primera Eracis contó con 169 millones de euros y esta segunda, con 184, ampliándose, además, el marco temporal a cinco años.

Tras la convocatoria para los ayuntamientos, la Consejería trabaja ya para la resolución dirigida a las entidades sociales dada la importancia y relevancia del trabajo conjunto y de forma colaborativa.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK