Defensa institucional de las megaplantas solares en la Campiña

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, asegura que los olivos afectados son unos 13.000 y no 100.000 como denuncia la plataforma
La Junta de Andalucía defiende, una vez más, la instalaciones de plantas fotovoltaicas en la Campiña. Esta vez ha sido el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, quien, araíz de las preguntas parlamentarias de VOX y Por Andalucía, ha asegurado que los olivos afectados por los proyectos en la Campiña son unos 13.000 y no 100.000 como denuncia la plataforma.
No es la primera vez que el Gobierno autonómico se defiende ante las protestas de olivareros afectados. Ya a finales del año pasado, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, dijo que la instalación de plantas fotovoltaicas en fincas olivareras de Jaén era "un mal menor". Consideró "compatible" la producción oleícola con la "necesaria" transición energética.
Este miércoles ha vuelto de defender, en sede parlamentaria, la tramitación de los proyectos para instalar plantas solares en la campiña de Jaén y ha afirmado que "es rotundamente falso" que los olivos afectados sean 100.000, sino que "no llegan a 13.000".
El consejero ha rechazado que se diga que en estas iniciativas "todo vale" y ha puesto como ejemplo que el 37 por ciento de la potencia que había en tramitación a diciembre de 2024 en Andalucía "no se ha aprobado" porque "no han pasado los filtros pertinentes, sobre todo los medioambientales".
La respuesta de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares no se ha hecho esperar: "Lo que no dice parradela es que son 13.000 por planta. Y como nos dijeron el otro día en la reunión en Lopera, son 13.000, por supuesto, en la planta de Lopera".
Pero es que ellos denuncian proyectos en tres términos municipales: Lopera, Marmolejo y Arjona. "Son nueve plantas por 13.000...".
Únete a nuestro boletín