Cerrar Buscador

¿Qué hay de lo nuestro?

Por Esperanza Calzado - Marzo 01, 2017
Compartir en X @Esperanza44
¿Qué hay de lo nuestro?
Integrantes del movimiento Jaén Merece Más. Foto: Esperanza Calzado

Puesta de largo del movimiento Jaén Merece Más, una plataforma contra el "letargo" en el que está sumida la ciudad

—¿Qué hay ahí?

—Son colectivos y organizaciones que se han sumado para que en Jaén tenga más trabajo, para que venga en tren, para que tenga más movimiento.

El recepcionista del Hotel Xauen se afana en explicarle a un huésped la inusual imagen que se vive la cafetería del establecimiento hotelero. De fondo, una voz amplificada con un micrófono que llama, uno por uno, a los representantes de 57 colectivos. Están en una sala completamente abarrotada de vecinos con un mismo propósito: sacar a Jaén del "letargo" al que la tienen sumida tanto partidos políticos como administraciones. Con ese espíritu nace Jaén Merece Más, cuyos objetivos, estructura y acciones se irán desvelando poco a poco.

Hoy tocaba la puesta de largo. Sin un protagonista. Sin una voz por encima de otra. Todos a una, haciendo piña. Como la afición de un equipo de fútbol que se convierte en marea para arropar en su equipo. Y la metáfora no es descabellada. El Jaén Paraíso Interior Fútbol Sala está integrado. Hasta  un recuerdo para la manifestación para salvar al Real Jaén del sábado ha habido, de la mano de la Federación de Peñas La Victoria, que también forma parte. Una unión que busca una "movilización sin precedentes en la sociedad civil". La semilla de algo grande, se cuchicheaba en los corrillos. Lo han ratificado quienes han tomado la palabra. Ellos han explicado que el movimiento surge del "hartazgo ante tantos incumplimientos y demoras".

Mejor conexión ferroviaria, el tranvía, un funicular al Castillo, un palacio de deportes, un hospital de vanguardia, más y mejor empleo, acabar con la fuga de talentos, sanidad y educación de calidad, facultades en el centro y así, una larga lista que irán explicando en los sucesivos días. Sin embargo, el vídeo de presentación da un buen avance. En definitiva un ¿qué hay de lo mío? O mejor dicho, ¿qué hay de lo nuestro? Una pregunta clara y directa a los políticos y a las administraciones.

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

"Lo hacemos convencidos de vivir en la ciudad que amamos en la provincia que queremos". Con esta premisa, se dirigen a los políticos para reclamar el "derecho y la dignidad de Jaén a ser tratada como la ciudad que debe ser". "No pedimos nada como extraordinario, ni favores ni préstamos. Queremos ser lo que siempre Jaén debió ser". El manifiesto de constitución reza: "Ha llegado el momento de ser contundentes para crear esperanza, presente y futuro para Jaén. Es la hora de poner a Jaén por delante de todo y de todos. Un ideal que asumimos y que es el reflejo de lo que queremos. Optimismo y lucha que reivindicamos a quienes pueden hacer por Jaén. Se ha acabado el conformismo eterno. Ya no nos callamos, y exigimos". Un sentir que ha sido expresado por siete voces que representaban a esos otros 50 colectivos que integran el movimiento.

MIEMBROS

El movimiento está compuesto por: Asociación Provincial de Guías Turísticos de Jaén, Acción Conjunta por el Patrimonio, Asociación Sociocultural de Voluntariado Iuventa, Facua, Federación O.CO, Asociación de Vecinos Passo, Puente Ibérico, Asostel, Jaén Paraíso Interior Fútbol Sala, Ecologistas en Acción, Círculo Ánimas, Iniciativas Andamios para las Ideas, Grupo Ecologista Gea, Cava Jaén, Asociación de Empresas de Alojamientos de la Provincia, Movimiento Abierto por la Cultura, Nueva Acrópolis, Asociación de Clubes de Atletismo de Jaén, Federación de Peñas Real Jaén La Victoria, Unión de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia; Patmos, AMPA Torre de San Andrés del colegio Santa Capilla de San Andrés, Unidad de Gestión Vecinal de Los Puente de Jaén, AMPA Las Eras del colegio Alcalá Wenceslada, Colegio de Médicos de Jaén, Fundación Cultural Pintor Rufino Martos, Asociación Cultural Almenara, las asociaciones de vecinos Los Vadillos, San Sebastián el Tomillo, La Muralla de Jaén, San Vicente de Paúl, La Gloria y Cauce.

También forman parte las asociaciones de vecinos Torre del Concejo, La Magdalena, Pilar del Arrabalejo, Sagrado Corazón, La Guita-Peñamefécit, Europa, Bulevar, La Unión, Guadalquivir, San Eufrasio, Las Canteras, Valdeastillas, Cerro Molina, Juntos Ya, Fuente del Realejo, La Manseguilla, Puerta del Cerro. Finalmente, están integradas la Plataforma Jabalcuz, el blog Jaenero, Jaén a la Carta, la Mesa de Turismo, la Asociación de Mujeres Vecinales de Jaén y la Asociación Caminamos.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK