Jaén supera el millar de contagiados en su lucha incesante contra el virus

Andalucía suma otras 47 nuevas muertes y alcanza los 652 fallecidos. En Jaén son 84, después de que 12 jiennenses hayan perdido la vida en las últimas horas
Los profesionales siguen en pie, fuertes y con convicción, luchando para salvar la vida de los jiennenses que se ven azotados por el Covid-19. Lo hacen desde todos los centros hospitalarios y a pesar de que las condiciones en las que trabajan son extremas, su ilusión y entereza es el motor de la sociedad para vencer la pandemia que hoy hace que se superen los 1.000 contagiados en la provincia de Jaén.
Cada mediodía, la Consejería de Salud y Familias publica el recuento de nuevos casos positivos, de fallecimientos y de jiennenses que han logrado superar este duro proceso. Después de que la provincia viviera ayer una jornada trágica con una veintena de fallecidos, este Jueves Santo los datos apuntan a que son 1.021 los casos confirmados en Jaén, 31 más en las últimas 24 horas. De este total, 548 han requerido hospitalización y 51 ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos. El total de fallecidos es de 84, 12 más que ayer. Los curados son 80.
En España, los positivos ascienden a 152.446 casos, 5.756 en las últimas horas. Los recuperados son ya 52.165, mientras que el número de fallecidos no deja de crecer tampoco. A día de hoy son 15.238, 683 más que ayer. Andalucía sigue bajando su incidencia acumulada hasta situarse en 69,58 contagiados por cada 100.000 habitantes. En las últimas 24 horas ha sumado 264 nuevos positivos y el total de andaluces afectados por el Covid-19 es de 9.261, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familias.
En cuanto al número de muertes en Andalucía, se han contabilizado 47 en las últimas 24 horas, lo que hace un total de 652. Del total de positivos en la comunidad autónoma, 4.599 han precisado hospitalización, 538 en la Unidad de Cuidados Intensivos. La buena noticia llega de la mano de los 1.193 andaluces que se han curado.
ESCENARIOS DE FUTURO PARA JAÉN
El Consejo de Gobierno conoció ayer la actualización del estudio sobre recursos asistenciales ante un posible escenario de 15.000 pacientes afectados por Covid-19 en Andalucía. La comunidad autónoma registraría un total de 3.459 hospitalizaciones y 715 pacientes en la UCI; ante esta situación todas las provincias estarían preparadas para asumir dicha carga asistencial con distintos planes de contingencia elaborados en función de los recursos de cada zona.
En Jaén se contempla un escenario de 274 hospitalizaciones y 71 pacientes en UCI. De este modo, con un índice del 35,4% de paciente no contagiados ingresados habría disponibilidad de 872 camas de ingreso y con un índice de ocupación del 27,1%, de 39 camas UCI públicas. A ello habría que sumar la disposición de 64 dispositivos de respiración asistida. En este escenario se activarán los planes de contingencia específicos de los distintos centros asistenciales en función de las necesidades y presión epidemiológica. Además, en este caso se activaría la transformación del 40% de las camas de reanimación (UPAR) en camas de UCI. También se contaría con la disponibilidad de camas UCI y de Reanimación UPAR de centros privados.
Además, el edificio Puerta de Andalucía, que se encuentra dentro del complejo sanitario donde se ubica el Hospital Neurotraumatológico, albergará 120 camas de hospitalización. Carecía de los accesos necesarios, por lo que la Delegación Provincial de Salud y Familias ha invertido 20.000 euros en el asfaltado de tres viales aledaños que se han pavimentado durante este fin de semana y que servirán para hacer posible la entrada y salida de vehículos sanitarios. Durante estos días, se ha trabajado en distintas intervenciones en infraestructuras y equipamiento para que se pueda autorizar como un centro sanitario. Se ha tenido que realizar una adaptación y validación del suministro eléctrico.
WEB PARA SEGUIR LA PANDEMIA
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica han habilitado una nueva página web en el que se dan a conocer los principales datos de la incidencia de la pandemia del coronavirus en la región. El objetivo de esta actuación es hacer accesibles los datos sobre la evolución del Covid-19, así como facilitar a los usuarios el tratamiento. Incluye un cuadro de mando con los principales indicadores para el seguimiento de la pandemia, así como gráficos y mapas que permiten, de una manera visual, conocer la evolución de la incidencia del virus. El portal está habilitado para ofrecer la posibilidad de descarga para cualquier usuario, si bien su utilidad está enfocada principalmente a investigadores y medios de comunicación.
La información se alojará en el Banco de Datos Estadístico de Andalucía (BADEA) como repositorio de información y se actualizará diariamente por parte del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, de acuerdo con el protocolo de difusión establecido con el Ministerio de Sanidad.
El cuadro de mando realizado por el IECA a través de la herramienta de visualización facilita una difusión atractiva, dinámica e interactiva. Permite al usuario elegir la fecha de referencia de los datos (disponibles desde el pasado 26 de febrero), así como la provincia y los principales indicadores (números de confirmados, fallecimientos, curados, hospitalizados en régimen general y en la UCI). En el caso de los gráficos, se ofrece la posibilidad de observar curvas en cada uno de los citados indicadores.
Únete a nuestro boletín