Cerrar Buscador

Sale a licitación el nuevo plan de ordenación urbana

Por Esperanza Calzado - Junio 07, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Sale a licitación el nuevo plan de ordenación urbana
Tráfico durante el primer Estado de Alarma. Foto. Rafa Casas

El Plan General de Ordenación Urbana de Jaén de 2014 (aunque entró en vigor en 2016) pasó a la historia en 2020 y ahora se licita el nuevo

Es uno de los primeros encargos que recibió, en verano del año pasado, el nuevo gerente de Urbanismo. Debía ponerse manos a la obra para agilizar licencias y comenzar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Jaén. El anterior pasó a la historia en 2020. Esta misma semana, el Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado la licitación de los nuevos Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y de Ordenación Urbana (POU) con los que el Ayuntamiento podrá trabajar en la expansión de la ciudad y la creación de nuevos espacios.

La noticia ha sido “gratamente” recibida por el equipo de Gobierno porque, después de 28 años de la aprobación del último Plan General de Ordenación Urbana, “supone poner la primera piedra de lo que será el futuro de nuestra ciudad”, según la edil Carmen Colmenero.

El Plan General de Ordenación Urbana de Jaén de 2014 (aunque entró en vigor en 2016) pasó a la historia en 2020. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó su nulidad definitiva y, por lo tanto, se declaró la intención de proceder a trabajar con el documento de 1996.

El anterior alcalde de Jaén, Julio Millán, anunció la activación del Plan General de Ordenación Urbana de 1996 sobre el que se le aplicarían modificaciones puntuales, mientras se procedía a la redacción de uno nuevo, un procedimiento que lleva más tiempo. 

En ese momento, había actuaciones clave para la ciudad como los Distribuidores Norte y Este, la futura Ciudad Sanitaria o el suelo de la Universidad de Jaén que no plantean problemas en su desarrollo con las modificaciones del plan de 1996. En áreas como la Ciudad Sanitaria se ha llegado a acuerdos para desencallar los problemas urbanísticos.

La anulación en firme se produjo después de que el Supremo rechazase admitir a trámite el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Jaén contra la sentencia del TSJA en la que se estimaba el recurso contencioso administrativo formulado por la sociedad Auamara 17. Establece en su sentencia que no se ha llevado a cabo correctamente el proceso de evaluación ambiental en la revisión del PGOU de Jaén, exigible conforme a la ley estatal de transposición de la directiva europea en esta materia. Hasta el momento, se han emitido tres sentencias en las que anula el PGOU de Jaén. Todas están recurridas ante el Supremo por el Ayuntamiento de Jaén, aunque ésta es la primera que se convierte en firme después de que el Supremo no haya admitido el recurso de casación interpuesto por el Consistorio jiennense.

En este sentido, Carmen Colmenero ha aclarado que la definición del modelo de ciudad sostenible que se persigue, deberá realizarse tras un “fuerte y decisivo proceso participativo” que alcance a todos los niveles de la sociedad".

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK