Cerrar Buscador

Organizaciones de consumidores en pie de guerra por el precio del aceite

Por Esperanza Calzado - Septiembre 21, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Organizaciones de consumidores en pie de guerra por el precio del aceite
Foto: Facua

Los colectivos Facua y OCU emprenden acciones ante el elevado precio del aceite de oliva y denuncian ante Consumo posibles irregularidades

Según los datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso Asaja-Jaén, del 11 al 17 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8.408 euros/tonelada; el de oliva virgen, de 7.804, y el lampante de 7.299. Es la cotización de mercado antes de llegar al lineal, cuyo precios se incrementan todavía más. Organizaciones de consumidores como Facua o OCU se han alzado en armas para denunciar todas las posibles irregularidades que detecten. 

A primeros de septiembre, tal y como avanzó este medio, OCU comparó los precios del virgen extra de marca de distribución a la venta en 20 cadenas de supermercados de España, Italia, Francia y Portugal. El de la marca blanca en España era de 8,72 euros/litro, frente a los 8,21 euros/litro que tiene en Italia, los 7,95 euros/litro en Francia y los 6,86 euros/litro en Portugal. OCU denunció que el virgen extra es un 6% más caro que en Italia, un 16% más caro que en Francia y un 27% más caro que en Portugal.

Ahora es Facua quien también alerta de lo mismo. Ha detectado una diferencia de 14 euros en la garrafa de cinco litros de aceite de oliva virgen extra marca El Corte Inglés en función de si se compra en España, más caro, o en Portugal. La asociación ha puesto los hechos en conocimiento del Ministerio de Consumo, ya que, según explican, desde el 1 de enero está prohibido aumentar márgenes de beneficio en los alimentos afectados por la rebaja del IVA.

El precio de este producto es de 41,95 euros en la tienda online de supermercados de El Corte Inglés de España. Por su parte, la misma garrafa de aceite se vendía hasta el 12 de septiembre a 27,89 euros en la tienda online de esta cadena de distribución en el país vecino. Según Facua, al día siguiente la empresa le ha subido el precio en Portugal para igualarlo al de España antes de impuestos.

La asociación ha comprobado que se trata del mismo aceite de oliva virgen extra, con idéntico formato, envasado en ambos casos por Aceites del Sur-Coosur SA para El Corte Inglés, empresa con sede fiscal en el municipio jiennense de Vilches. 

EL IVA

Como medida para luchar contra la inflación, Portugal aplica desde el pasado mes de abril el 0% de IVA a una serie de alimentos básicos entre los que se encuentra el aceite de oliva. Esta medida, en principio, se mantendrá hasta finales de octubre. En España, también se encuentra entre los alimentos básicos a los que el Gobierno viene aplicando una rebaja desde comienzos de 2023. Se ha pasado de un 10% a un 5% de IVA.

Los 41,95 euros a los que se vende la garrafa de aceite de oliva virgen extra El Corte Inglés se quedan en 39,95 euros antes de impuestos, por lo que la diferencia con el precio que tenía hasta ayer en Portugal es de 12,06 euros si no se incluye el IVA.

OTRAS MARCAS

Por otro lado, la misma marca de virgen extra cuesta hasta un 45,0% más en función del supermercado donde se adquiera, una diferencia que en euros representa nada menos que 4 por litro. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado este mes por FACUA-Consumidores en Acción sobre 50 marcas de aceites de oliva virgen y virgen extra en ocho de las principales cadenas del país. Las diferencias de precios entre las distintas marcas y establecimientos llegan a alcanzar los 5,31 euros por litro (el 68,1%) en el caso de la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra.

El estudio, cuya toma de datos se realizó el 4 de septiembre, compara 144 precios de aceites de oliva virgen y virgen extra a la venta en Alcampo, Carrefour, Dia, Hipercor, Eroski, Mercadona, Aldi y Lidl. En este análisis se han tenido en cuenta los aceites en envases de plástico de 1, 2 y 5 litros, en lata de 1, 2,5, 3 y 5 litros, y en espray de 200 mililitros.

El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra en envases de plástico de 1 litro se sitúa actualmente en los 9,67 euros. De los analizados por FACUA, el más caro es el litro de virgen extra marca Maestros de Hojiblanca, a la venta en Carrefour a 13,10 euros. Por su parte, el más barato es de la firma Mar de Olivos, a 7,79 euros en Alcampo. La diferencia de precio entre uno y otro alcanza el 68,1%.

Entre los aceites vírgenes en formato de 1 litro, la diferencia llega al 53,4%. El más caro es de la firma Coosur Serie Oro, a 11,80 euros en Carrefour. El precio más barato es compartido entre las marcas blancas de Carrefour, Lidl y Aldi, a 7,69 euros el litro. El precio medio de esta variedad de aceite se sitúa en 8,91 euros.

Por su parte, la media de la garrafa de 5 litros de virgen extra es de 44,35 euros (8,87 euros por litro). El más caro es de marca Maestros de Hojiblanca, a 52,49 euros en Carrefour. El más barato es de Iznaoliva, a 33,99 euros en Alcampo. La diferencia de precio entre uno y otro alcanza el 54%. El oliva virgen, también en garrafa de 5 litros cuesta 39 euros de media. El más caro está en Carrefour, a 48,05 euros la marca Carbonell. El más barato en Alcampo, a 33,99 euros la marca Olivar Centenario.

El precio medio de la garrafa de 3 litros de virgen extra es de 27,10 euros (9,03 euros porl itro). El más caro es de marca Maestros de Hojiblanca, a la venta en Alcampo a 34,99 euros. Los dos más baratos, a 22,99 euros, son de las firmas Coosur y Olisone en Lidl. En virgen, la media de los aceites analizados es de 23,63 euros. El más caro, a 28,99 euros en Hipercor, es de marca Coosur Serie Oro. El más barato es una oferta temporal de la marca Carbonell, a 21,59 euros, en Eroski.

La mayor diferencia de precios entre una misma marca según el establecimiento donde se vende se encuentra en la botella de un litro de virgen extra Carbonell variedad picual. El precio va desde los 8,86 euros en Alcampo hasta los 12,85 euros en Carrefour, lo que supone una diferencia del 45% (3,99 euros/litro).

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK