Cerrar Buscador

SOS de las organizaciones agrarias ante la pésima campaña de algodón

Por Esperanza Calzado - Septiembre 07, 2022
Compartir en X @Esperanza44
SOS de las organizaciones agrarias ante la pésima campaña de algodón

En la zona productora de Andújar y alrededores, los agricultores están padeciendo un severo ataque de la plaga de earia insulata

Un "panorama desastroso". Así es como califican organizaciones agrarias como UPA la campaña de recolección del algodón. Tal y como se estima que ocurra con la aceituna, la sequía para factura a todos los cultivos y al ganado con un 22% menos de precipitaciones que la media de los últimos 25 años.

UPA estima que las pérdidas alcanzan ya el 40% de la producción. "Nos tememos que serán mayores incluso porque el secano, prácticamente, no tiene fruto ya que las moñas están encasquilladas y la planta apenas levanta una cuarta del suelo; mientras que el regadío, aunque mejora sensiblemente, también sufre retrasos vegetativos importantes que se suman a las restricciones de riego", advierte. En la zona productora de Andújar y alrededores, los agricultores están padeciendo un severo ataque de la plaga de earia insulata que causará aún pérdidas más graves.

Mismo sentir en COAG Jaén, que advierte que las dotaciones de agua de riego por hectárea en las diferentes comunidades de regantes para esta campaña han sufrido una bajada de 70%, incluso mayor en muchos casos. Esta circunstancia, unida a una primavera seca, ha ocasionado desde la nascencia del cultivo un desarrollo vegetativo menor que en otras campañas.

Las plantaciones presentan, de forma general, una menor densidad de cultivo, lo que sumado a un porte pequeño de la planta y a una fructificación muy pobre hace que los aforos realizados por técnicos de Producción Integrada no superen en muchos casos los 1.000 kilos por hectárea. La situación se agrava en parcelas que han quedado en secano, ya que a pesar de que en estos casos la producción mínima para recibir la ayuda específica baja a 500 kilos la realidad es que la cosecha es inexistente.

La cosecha esperada en estas parcelas es nula, ya que las plantas que no superan los 40 cm de altura, con muy pocos entrenudos que han fructificado menos del 80 % que otros años. A esto se suma que la recolección deja un mínimo del 20% de cosecha en campo, principalmente en la parte baja de la planta. Todo ello, junto con la subida de precios de los carburantes, hace que no sea rentable su recogida.

Ante este panorama desastroso, desde UPA Andalucía se solicita a la Junta la revisión de la normativa en lo que atañe a las exigencias para garantizar la percepción de las ayudas por parte de los agricultores. De ahí que se propongan medidas excepcionales como la modificación del artículo 5 de la Orden para el cobro de la Ayuda al Pago Específico del Algodón y que los rendimientos mínimos establecidos, para una campaña normal, en 500 kilos por hectárea de secano y 1.000 en regadío, “sean este año de 0 para el secano y de 500 kilos para el regadío”.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK