Cerrar Buscador

"Es inasumible hacer frente a los planes municipales de control contra el Virus del Nilo"

Por Esperanza Calzado - Mayo 09, 2025
Compartir en X @Esperanza44
"Es inasumible hacer frente a los planes municipales de control contra el Virus del Nilo"
El alcalde de Villanueva de la Reina hace sus peticiones a la Junta.

Alcaldes como el de Villanueva de la Reina y Martos demandan a la Junta respaldo económico y técnico para poder afrontar las medidas que se les demandan

La Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Jaén celebró, este miércoles, un encuentro de trabajo con responsables municipales y de la Diputación de Jaén, donde se presentaron las novedades del Programa Andaluz, se evaluó la situación epidemiológica y ambiental de la FNO en Andalucía y Jaén, y se analizaron los Planes de Control de Mosquitos y los Planes Municipales de Vigilancia y Control Vectorial, además de valorar propuestas al respecto.

Una reunión que ha suscitado las quejas de alcaldes de algunos municipios como el de Martos o el de Villanueva de la Reina. Éste último, Blas Alves, ha demandado a la Junta de Andalucía "apoyo económico y técnico" para hacer frente al virus que causa la Fiebre del Nilo Occidental (FNO), al ser "inasumible" para un municipio pequeño como éste el coste de los planes municipales de control, que "puede alcanzar hasta los 40.000 euros".

El regidor villanovero participó en la ronda de preguntas, solicitando a la Junta mayor apoyo económico, recursos humanos y técnicos para la vigilancia y control del mosquito transmisor. Además, planteó su preocupación sobre cómo se abordaría una futura situación epidemiológica, como la malaria, cuestionando quién asumiría la responsabilidad.

"Necesitamos apoyo económico, no podemos asumir esta competencia impropia", ha insistido el alcalde, no sin subrayar las dificultades que enfrentan los municipios para cumplir con estas nuevas exigencias sin comprometer otros servicios básicos.

Una demanda similar es la que tiene el alcalde de Martos, Emilio Torres. Acusa a la Junta de ponerse "de perfil ante los problemas de la ciudadanía" y quiere que los ayuntamientos hagan frente a esta situación sin apoyarlos con recursos económicos, materiales o humanos.

Los alcaldes del Partido Popular de Jaén, por su parte, ponen en valor la gestión "transparente, abierta y sin filtros" que está manteniendo el Gobierno andaluz en torno al virus del Nilo. Lo ha dicho el presidente del Consejo de alcaldes y
alcaldesas, Marino Aguilera, reprocha la "actitud mezquina" de los socialistas.

Los acusa de estar dispuestos a evadir su responsabilidad con el virus del Nilo “si así hacen daño al Gobierno andaluz. El mas, advierte que están "poniendo en riesgo la salud de los jiennenses".

Mientras tanto, la Consejería de Salud ha activado en mayo la vigilancia y el control de los mosquitos del género culex, vectores del virus del Nilo occidental (VNO), basado en el trampeo y en la búsqueda de virus por PCR, un mes antes que el año pasado, cuando se inició en junio, y dos antes que en 2023. Esta es una de las novedades recogidas en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2025 puesto que las condiciones ambientales de Andalucía hacen que los mosquitos del género culex puedan pervivir casi todo el año, aunque la probabilidad de circulación del virus es mayor desde junio a octubre.

Este año, además, se han ampliado el número de trampas instaladas por la Consejería, pasando de 27 a 120, y se han instalado en todas las provincias, en tanto que el pasado año se pudo comprobar que el VNO se ha expandido hacia otras provincias (habitualmente se concentraban en Cádiz, Huelva y Sevilla), que las especies de los mosquitos transmisores están presentes en todo el territorio andaluz. Cada territorio con nivel alto está incluido en esta vigilancia y se han colocado trampas en comarcas en las que puede esperarse una extensión del VNO.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK