Cerrar Buscador

La floración del olivo dispara el polen hasta niveles de 2020

Por Esperanza Calzado - Mayo 08, 2021
Compartir en X @Esperanza44
La floración del olivo dispara el polen hasta niveles de 2020
Olivar en Jaén capital Foto: Andrés García.

Las temperaturas máximas caerán a partir de mañana unos diez grados en algunos puntos de la provincia, como es el caso de Andújar, y pueden darse tormentas

El polen del olivo ha superado, en la medición realizada ayer hasta las nueve de la mañana, los 9.000 granos por metro cúbico de aire. Concretamente, se alcanzaron los 9.153, con lo que la floración del árbol está algo más adelantada que el año pasado, cuando en toda la temporada se llegó a un pico de 9.614 granos por metro cúbico.

No es el único indicador que está en cifras que afectan a la salud de los jiennenses que padecen alergia. Las gramíneas rozan los 200 y comparte con la encina (quercus) el nivel rojo (alto). El resto de especies mantiene los niveles de días anteriores. 

Mientras tanto, hoy se espera que siga el aumento, motivado por el intenso calor de la jornada. Las temperaturas máximas previstas son de 34 grados en Andújar, 32 en Jaén y Linares y 30 en Cazorla. Sin embargo, a partir de mañana se producirá un cambio brusco de tiempo.

Según la Agencia Estatal de Meteología, Jaén amanecerá el domingo con intervalos nubosos, con probabilidad de precipitaciones ocasionales, más intensas y frecuentes a partir de la tarde y en las sierras. Las máximas caerán ocho grados en Andújar, donde se quedarán en 26. El lunes seguirán bajando cinco grados más, hasta los 21. 

Mientras tanto, las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 18% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

Conviene recordar que 2019 la temporada cerró con un pico de polen de olivo que tuvo lugar el 16 de mayo con 5.470 granos por metro cúbico. Sin embargo, fue a partir del 22 de abril cuando ya comenzaron a observarse cifras significantes. Estos datos se quedaron lejos de los récord observados en la provincia.

Fue en mayo de 2015 cuando se batió un récord histórico de polen de olivo al alcanzar los 19.840 granos por metro cúbico en la atmósfera. Ese mismo mes, días antes, las cifras fueron de 19.294 granos, según el Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén. En 2020, se alcanzó un pico de 9.614 granos por metro cúbico. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK