Adjudicada la pre-explotación del tranvía

La Junta se reafirma en su puesta en marcha para este año y el Ayuntamiento apela a los fondos Next Generation para reducir la aportación municipal
2025 es el año de la puesta en marcha del tranvía de Jaén. Tras dilaciones de todo tipo, parece que esta vez no habrá más retrasos. Así se dejó constar, al menos, en la reunión de la comisión de seguimiento del sistema tranviario, celebrada en Sevilla este miércoles a petición del Ayuntamiento.
De momento, la Junta tiene adjudicado, a falta de que la empresa propuesta complete la documentación, el contrato para la pre-explotación y redactados y preparados los pliegos de los contratos de mantenimiento y explotación, los últimos para su puesta en marcha. Mientras tanto, avanzan los trabajos de puesta a punto del sistema tranviario, que están finalizados salvo algunos elementos que requieren de su sustitución integral, como el anillo de media tensión, que sufría un deterioro manifiesto después de tantos años de abandono.
En marzo comenzará la sustitución de los más de 20 kilómetros de cable a lo largo de todo el trazado. En paralelo, continúa el trabajo de puesta a punto del Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que es un sistema fundamental para el futuro funcionamiento del tranvía.
El siguiente hito en el cronograma del tranvía será dar continuidad con las pruebas puntuales. Para ello, se ha trasladado al Ayuntamiento la necesidad de que acometa la poda de algunas ramas de los árboles que transcurren por el paseo de la Estación. Además, ha redactado los pliegos técnicos de los tres contratos de mantenimiento (infraestructuras, material rodante y señalización) para iniciar la puesta en marcha del sistema tranviario, así como el contrato de explotación. Sobre este punto, se ha trasladado al Ayuntamiento que, para iniciar la licitación de los cuatro contratos, es necesario disponer de un documento certificado por la Corporación Municipal de la retención de crédito para hacer frente a la parte del déficit de explotación pactado entre ambas administraciones.
El Ayuntamiento de Jaén espera que los 4,5 millones de fondos Next Generation que recibió la Junta de Andalucía del Gobierno de España se deduzcan de la aportación municipal que tiene que hacer el Consistorio a la puesta a punto del sistema.
Para ello consideran esencial que no haya retrasos en el contrato de pre-explotación, que la Consejería de Fomento asegura estará en funcionamiento este mes de abril próximo, lo que permitirá a una asistencia técnica realizar las primeras pruebas sobre la infraestructura.
Al contrato de pre-explotación se unen las labores de mejora que el Ayuntamiento ha de realizar sobre el trazado, desde adecuación de adoquines a la poda del arbolado para garantizar la reparación de cableado y catenarias y la integración semafórica.
Únete a nuestro boletín