Cerrar Buscador

Francisco Lara gana el primer premio nacional 'Mestre 2021'

Por Esperanza Calzado - Mayo 24, 2022
Compartir en X @Esperanza44
Francisco Lara gana el primer premio nacional 'Mestre 2021'

El alumno de la Escuela de Arte José Nogué se hace con el galardón con un trabajo sobre Andrés de Vandelvira y la tipografía del Renacimiento Andaluz

Francisco José Lara Fernández, o Fran como le conoce todo el mundo. Así se llama el alumno de la Escuela de Arte José Nogué de Jaén que se ha convertido en el flamante ganador del premio nacional Josep Albert Mestre. Y lo ha hecho con un estudio sobre la tipografía del Renacimiento Andaluz inspirada en Andrés de Vandelvira.

La convocatoria de los Premios Mestre, creados por la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño (CEA) en honor a Josep Albert Mestre, ya ha dado a conocer los galardonados de su décima edición, que no se pudo celebrar el año pasado con motivo de la pandemia de Covid-19. 'Vandelvira. La tipografía del Renacimiento Andaluz' es el nombre del trabajo de Francisco José Lara Fernández, graduado en Diseño Gráfico por la Escuela de Arte José Nogué de Jaén, y que ha obtenido el galardón.

El trabajo ganador es un proyecto tipográfico que ahonda en el legado histórico de la provincia de Jaén, destinado a realzar y poner en valor la cultura y tradición del territorio en base a uno de sus mayores exponentes: Andrés de Vandelvira. La arquitectura de Vandelvira refleja un profundo conocimiento histórico que sirve de inspiración en la actualidad. Sus estilemas estéticos basados en el orden, claridad, equilibrio, armonía y relación entre las partes, configuran el lenguaje específico de la arquitectura vandelviriana.

Esta tipografía se crea en base a la necesidad de unificar las características de la vida y obra del arquitecto castellano, representando tipográficamente el territorio de Jaén, impulsando así su tradición y cultura, su esencia más profunda. Pretende colmar un vacío de identidad gráfica para esta provincia, tan rica cultural, agrícola y gastronómicamente, pero necesitada de un ejercicio de diseño, en este caso, tipográfico, que destaque las peculiaridades del territorio y represente la idea del genius loci como ocurre con las ciudades de Salamanca o Barcelona, entre otras. Con un peso regular, itálica, versalitas y variantes decorativas, el proyecto tipográfico Vandelvira busca encontrar la esencia más profunda del maestro renacentista y traducir sus formas arquitectónicas, poniendo en manifiesto la funcionalidad y estética del diseño gráfico en una tipografía que busca recuperar una identidad olvidada.

Estos premios, que se celebran a nivel nacional, recogen la participación de proyectos finales, de ciclos medios y superiores, y trabajos fin de grado de todas las escuelas de arte asociadas a la Confederación. El jurado, compuesto por cinco miembros, profesionales de las artes plásticas y del diseño, otorga en cada edición un único primer premio por cada categoría, eligiendo entre una gran multitud de trabajos presentados de todo el panorama nacional.

Los ganadores reciben un premio en metálico de 1000 euros y un diploma acreditativo. "Suponen, sin duda, un gran revulsivo y un fuerte empujón a estos recién graduados, arrojando visibilidad no solo a su trabajo y esfuerzo si no también a los centros formativos, grandes o pequeñas escuelas que desde distintos rincones del país trabajan con pasión por la calidad de sus enseñanzas", defienden desde la institución académica jiennense.

Para la Escuela de Arte José Nogué de Jaén, este reconocimiento constituye un gran orgullo y alegría, y afirma aún más la calidad de sus enseñanzas artísticas, cosechando distintos premios nacionales a lo largo de los últimos años.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK