Las teclas del Premio Jaén de Piano empiezan a sonar

Un total de 49 pianistas de 15 países participarán en el 66 edición del Premio “Jaén” de Piano que se inauguró este jueves en el Infanta Leonor
El 66 Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén” que organiza la Diputación Provincial de Jaén contará finalmente con la participación de 49 pianistas procedentes de 15 países. El Teatro Infanta Leonor acogió este jueves el tradicional sorteo del orden de actuación de los participantes en la primera prueba eliminatoria de este premio pianístico.
A partir de este viernes, el Teatro Infanta Leonor acoge las distintas fases clasificatorias de este certamen. En la primera prueba eliminatoria, que se desarrollará hasta el domingo, 27 de abril, los concursantes tendrán que interpretar de memoria, durante un tiempo máximo de veinte minutos, un total de tres obras. Una primera, que será un preludio y fuga del clave bien temperado de Bach; una segunda que tendrá que ser un estudio que seleccionarán entre los compositores Chopin, Liszt, Scriabin, Rachmaninov, Debussy, Bartók, Stravinsky o Ligeti; y, por último, una obra de importancia compuesta en el siglo XX o XXI.
La taiwanesa En-Shi Liu será la que abra esta primera fase de la 66ª edición del Premio “Jaén” de Piano, en la que también tomarán parte Saho Akiyama, Shuhei Aoshima, Reina Arai, Mitsuki Fukuhara, Kennosuke Iizuka, Keiichiro Ikebe, Hiroyuki Kawashiri, Yoshitsugu Kitahara, Saya Ota, Yusuke Suzuki y Genki Takai (Japón); Hok Chun Chung, Ziyi Li, Wuxi Ni, Shengge Song, Jielei Wang, Yiguo Wang, Yuan Wang, Zhiquan Wang, Wanwan Yang, Yundi Xu, Xinlei Ye, Taiyuan Zhang y Wenting Zhang (China); Manuel Alonso-Bartol Sánchez y Pedro López Salas (España); Claudio Berra, Elia Cecino y Daniele Lasta (Italia); Daria Bocharova (Israel); Stefan Bonev (Bulgaria); Antonin Bonnet, Anaïs Cassiers y Hadrien Pichon (Francia); Benjamin Carter y Lawrence Wong (Nueva Zelanda); Sandro Gegechkori y Tamta Magradze (Georgia); Jiyoung Kim, Ahhyun Lee, Jeonghyeok Lee, Linda Lee, Hakyeong Song y Taewoong Yoo (Corea del Sur); Roman Lopatynskyi (Ucrania); Vilhelm Moqvist (Suecia); José Navarro Silberstein (Bolivia); y Nikita Shestakov (Bielorrusia).
Tras la actuación de estos 49 concursantes, el jurado de este concurso internacional de piano dará a conocer el domingo por la tarde los nombres de los jóvenes intérpretes que accederán a la segunda prueba de este certamen, que se desarrollará los días 28 y 29 de abril. En esta fase podrán interpretar la obra de encargo del Premio “Jaén” de Piano, que este año lleva por título “Danza de fuego en el azul”, compuesta por David del Puerto, Premio Nacional de Música. Entre los participantes que interpreten esta obra de encargo se determinará el ganador del Premio “Música Contemporánea” patrocinado por el Ministerio de Cultura y dotado con 6.000 euros.
El miércoles y el jueves –30 de abril y 1 de mayo– se llevará a cabo la semifinal, en la que los concursantes deberán afrontar la prueba de música de cámara con el Cuarteto Cosmos. El 66º Concurso Internacional de Piano Premio ‘Jaén’ concluirá el sábado, 3 de mayo, con la gran final en la que los tres pianistas clasificados estarán acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Salvador Vázquez. Las entradas para esta última prueba ya se pueden adquirir al precio de 10 euros a través de la plataforma www.eventick.es.
Únete a nuestro boletín