Cerrar Buscador

UPA advierte de una cosecha de aceituna limitada en 2025

Por Esperanza Calzado - Agosto 01, 2025
Compartir en X @Esperanza44
UPA advierte de una cosecha de aceituna limitada en 2025

Advierte del riesgo de mantener una rentabilidad precaria en el olivar tradicional y reclama al Ministerio una norma de comercialización más ambiciosa

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reunido a representantes de todas las Comunidades Autónomas olivareras para analizar el estado actual del cultivo del olivo. Las previsiones apuntan a una cosecha muy similar a la de la campaña pasada, con una horquilla entre 1,2 y 1,4 millones de toneladas. UPA advierte del riesgo de mantener una rentabilidad precaria en el olivar tradicional y reclama al Ministerio de Agricultura una norma de comercialización más ambiciosa.

En Andalucía, la principal productora nacional, la organización prevé una producción de entre 950.000 y 1.150.000 toneladas, dependiendo de cómo evolucione el clima en los próximos meses. “La euforia por una supuesta cosecha histórica se ha desinflado”, han afirmado desde UPA.

Por su parte, Castilla-La Mancha espera una reducción tras los buenos resultados del año pasado, con una previsión en torno a las 125.000 toneladas. En Extremadura, las cifras son muy variables según la zona, aunque se estima una producción de unas 80.000 toneladas. Aragón, en cambio, será una de las pocas comunidades donde se espera un ligero aumento, alcanzando posiblemente las 12.000 toneladas.

En conjunto, la previsión de producción nacional para la campaña se sitúa entre 1.200.000 y 1.400.000 toneladas, un volumen que no augura grandes cambios respecto a la campaña 2024/25.

Además del análisis de la cosecha, UPA ha estudiado el proyecto de orden ministerial para establecer normas de comercialización del aceite de oliva. La organización valora positivamente la iniciativa, pero exige al Ministerio de Agricultura “más ambición” en la medida.

Desde UPA anuncian que presentarán una batería de propuestas con el objetivo de lograr una norma que mejore la rentabilidad del olivar tradicional. “Es este modelo el que realmente necesita el apoyo de las administraciones y el foco de nuestra acción sindical”, han subrayado.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK