Un estudio sitúa a Jaén como la segunda provincia con más actividad paranormal de España

El 42% de los fenómenos sin explicación reportados desde el mar de olivos son experiencias de sentirse observados
Jaén es la segunda provincia de España con más actividad paranormal, sólo superada por Toledo, según señala un estudio realizado por una marca de entretenimiento partir de 10.000 entrevistas con motivo de Halloween.
El 32% de los jiennnenses afirma haber vivido "alguna experiencia paranormal", porcentaje que supone el 19% de "toda la actividad inexplicable registrada en Andalucía". El informe señala a Jaén entre los principales epicentros del misterio, y supera la media del país en un 12%.
La principal experiencia sin explicación aparente es la de sentirse observado (42%), seguida de los ruidos fuertes sin explicación (36%), los cambios bruscos de temperatura en zona concretas (31%), los objetos que se mueven sin causa aparente (29%) y las apariciones totales o parciales (11%).
LAS CARAS DE BÉLMEZ, EL CASO MÁS MEDIÁTICO
El caso paranormal más icónico y mediático de la provincia es el de Las Caras de Bélmez. Comenzó en 1971, cuando en la cocina de una vivienda de la calle Real apareció un extraño rostro sobre el suelo.
Progresivamente, aparecieron supuestamente más "caras" humanas y figuras en las paredes del inmueble, de manera que se multiplicó el interés de los investigadores de lo paranormal.
La historia ha sido analizada recurrentemente en revistas, periódicos y en programas de televisión. Más de 50 años después, sigue siendo uno de los referentes del misterio paranormal en Andalucía.
PRINCIPALES SUPERSTICIONES
El estudio deja otra curiosidad: Jaén es la segunda provincia de Andalucía con más "supersticiosos clandestinos", personas que reniegan de lo esotérico pero que mantienen costumbres o rituales por precaución.
Cerca de la mitad (45%) de los jiennenses asegura creer en el poder de las cartas para averiguar el futuro. Le siguen la creencia en las brujas y curanderas (41%), figuras tradicionales que conservan un peso notable en la cultura popular.
Otras de las principales supersticiones son la oujia (35%), las uvas de la suerte de Nochevieja (28%) y evitar pasar por debajo de una escalera abierta (27%), entre otras.
Únete a nuestro boletín

