Cerrar Buscador

"Inminente" inicio de los trabajos de puesta a punto del tranvía

Por Esperanza Calzado - Julio 20, 2023
Compartir en X @Esperanza44
"Inminente" inicio de los trabajos de puesta a punto del tranvía
Tranvía de Jaén. Fuente: Junta de Andalucía.

La Junta garantiza al alcalde de Jaén "celeridad" en acometer los trabajos de puesta a punto, en los que va a invertir más de tres millones y medio de euros

El Diario Oficial de la Unión Europea publicó, hace unos días, la adjudicación por parte de la Junta de Andalucía del contrato para la puesta a punto del tranvía de Jaén. Tiene un presupuesto de adjudicación de casi 3,6 millones de euros para la revisión completa de toda la infraestructura ferroviaria y el Gobierno autonómico se compromete a ejecutarlo con la máxima "celeridad".

Así se lo garantizó ayer la consejera de Fomento, Rocío Díaz, al flamante alcalde de la capital del Santo Reino, Agustín González, al que comunicó que los trabajos se iniciarán de manera "inminente". El objetivo es preparar el trazado, catenarias, sistema eléctrico y sistema de ayuda a la explotación para su uso inmediato, en unas obras que comenzarán en los próximos días y que tendrán un plazo de ejecución de seis meses.

"El compromiso de que el tranvía esté circulando en 2024 será imparable", defiende el alcalde de Jaén tras la reunión. Y va un paso más allá: "Rocío Díaz me ha dicho que estará en el viaje inaugural, en el que también estaremos yo y, estoy seguro, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, verdadero artífice de dar solución a un problema enquistado en la ciudad".

En total, son cinco millones y medio de euros los que pone obre la mesa la Junta de Andalucía para poner en marcha el tranvía tras más 12 años sin salir de cocheras. El Ayuntamiento colaborará con la administración autonómica agilizando la concesión de licencias y favoreciendo el inicio de las obras, cuya ejecución comenzará de forma casi inmediata.

Conviene recordar que las obras del tranvía finalizaron hace doce años, en febrero de 2011, con una inversión de 121 millones, pero nunca se puso en servicio. La hoja de ruta trazada por la administración autonómica en 2019 posibilitó acordar la liquidación del convenio anterior con el Consistorio, que se encontraba extinguido y la firma del nuevo convenio, que se llevó a cabo en 2021. Con este acuerdo, la Junta de Andalucía asumió el coste pendiente de los vagones o un reparto del déficit tarifario de la explotación de manera que el 75% lo asumiría la Junta y el Ayuntamiento un 25%, cuando en el acuerdo anterior el 100% recaía en el Consistorio.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK