Cerrar Buscador

‘Arte Locubín’ conquista el I Raíces Film Fest

Por Esperanza Calzado - Noviembre 16, 2025
Compartir en X @Esperanza44
‘Arte Locubín’ conquista el I Raíces Film Fest
Javier Castillo ganador del Raíces Film Fest Castillo de Locubín.

El corto de Javier Castillo se impone en el certamen impulsado por El Jardín de Castillo, que reconoce el talento audiovisual de los jóvenes creadores rurales

Castillo de Locubín vivió una tarde de cine y celebración con motivo de la primera edición del Concurso Audiovisual Raíces Film Fest, donde el cortometraje Arte Locubín, dirigido por el joven castillero Javier Castillo Peinado, se alzó con el primer premio. La obra, que lleva cuatro años madurando en manos de su autor, retrata la vida y el oficio de Jorge Blas Olmo, un cantero del municipio que trabaja la piedra como si dialogara con la memoria de su propio pueblo.

El corto ganador, dotado con 300 euros, fue descrito por el propio director como “una arquitectura emocional”, una forma de interpretar el oficio de Jorge más allá de la técnica y la herramienta. La película muestra cómo el cantero rescata símbolos, formas y elementos del patrimonio local que, sin su intervención, quedarían condenados al olvido. El resultado es un relato visual que combina artesanía, identidad y memoria colectiva, y que ha encontrado en este certamen la plataforma que necesitaba para ver la luz.

El segundo premio —concedido como mención especial del jurado y valorado en 150 euros— fue para Conecta con la vida rural, de la joven Ainhoa Serrano Gutiérrez, de 16 años y natural de Valdepeñas de Jaén. Su pieza, ágil y vibrante, sigue el regreso de una chica a su pueblo natal y utiliza objetos cotidianos, rincones y texturas para reconstruir los recuerdos que conforman ese paisaje emocional. Serrano reivindica el valor del entorno rural como un lugar que “siempre está ahí para nosotros, que es amor, calor y hogar”.

La entrega de premios, celebrada en el Coworking Zacatín de El Jardín de Castillo, reunió a más de una treintena de asistentes que pudieron disfrutar de la proyección de los cuatro trabajos seleccionados. El jurado, integrado por el cineasta jiennense Luisje Moyano, la dinamizadora cultural Lola Ruiz y el universitario castillero Daniel Contreras, destacó la diversidad de géneros y la solidez narrativa de las propuestas, lo que complicó la decisión final.

Entre las obras proyectadas se encontraba también Por una bici mágica, de Elena Caballero Granados, un documental vinculado a la Asociación Albasur de Priego de Córdoba que narra la historia de Sergio, un joven con discapacidad motora e intelectual que descubre en las bicicletas adaptadas una forma de recorrer los caminos que siempre ha tenido cerca, pero nunca había podido explorar. La directora subrayó la necesidad de avanzar hacia un entorno rural más accesible, donde todas las personas puedan disfrutar del paisaje y sus posibilidades.

La ficción llegó de la mano de Foto de pueblo, del cordobés Marcos del Río, que sitúa un asesinato en el aparente sosiego de la localidad de Trassierra. La periodista Flor, protagonista del corto, trata de descifrar la verdad a partir de unas fotografías que revelan más de lo que parece. El propio director reivindicó el valor cinematográfico del medio rural y defendió que “esta zona es uno de los mejores sets de rodaje que hay en el planeta”.

El cierre del acto estuvo marcado por la emoción de Javier Castillo, que agradeció el galardón y el respaldo del público a un proyecto “que ha ido creciendo conmigo y con mi pueblo”. También intervino Luis López, responsable de El Jardín de Castillo y promotor del certamen, quien celebró que “este pequeño y humilde festival haya dado voz a jóvenes que a menudo no encuentran espacios para expresarse”. López destacó la participación llegada desde distintos puntos de la Sierra Sur y confirmó su intención de consolidar la iniciativa en próximas ediciones.

La jornada culminó con la proyección de Los pequeños amores, de Cecilia Rico Clavellino, dentro del Festival de Cine y Mujeres Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que este año ha incluido a Castillo de Locubín entre sus sedes. Así, la localidad vivió un día dedicado al cine y a las voces jóvenes que empiezan a contar nuevas historias desde el mundo rural.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK