Cerrar Buscador

La falta de anestesistas obliga a reducir quirófanos

Por Esperanza Calzado - Abril 03, 2024
Compartir en X @Esperanza44
La falta de anestesistas obliga a reducir quirófanos

Salud reconoce el problema, al que se le suman las bajas laborales y reducciones de jornada que han obligado a redistribuir la planificación de operaciones

El Hospital Universitario de Jaén ha pasado de 13 quirófanos programados semanales en 2019 a tanto sólo 4 o 5 en los últimos dos años. La parlamentaria socialista Ángeles Férriz denunció ayer la situación de estas instalaciones constatada, también, por el Defensor del Pueblo Andaluz en su informe de 2023. La respuesta está en la falta de anestesistas. 

Salud reconoce que, como recoge el informe, la falta de especialistas es sensible en Anestesiología, Neurología o Urología, entre otras. En el caso concreto del Hospital Universitario de Jaén, a la escasez de anestesistas se ha sumado la existencia de bajas laborales y reducciones de jornada, sin posibilidad de sustituir a los profesionales al no existir en los repositorios de empleo ningún profesional disponible.

Ante esta situación, ha sido necesaria la distribución de los quirófanos en base a los anestesistas disponibles y la patología no demorable que es preciso acometer de las diferentes especialidades. Esto ha conllevado que las patologías demorables hayan visto incrementadas su espera para la realización de cirugía.

"Igualmente hay que tener en cuenta la necesidad de poder contar con anestesiólogos para realizar no solamente actividad quirúrgica, sino también sedación en técnicas diagnósticas como resonancia magnética en niños, estudios digestivos, etcétera", explica Salud en un comunicada. De esta manera, la disponibilidad limitada de quirófanos ha determinado la necesidad de apoyo de anestesiólogos por parte de otros hospitales para incrementar la disponibilidad de quirófanos para patologías no demorables.

La Junta explica que en la actualidad hay vacantes disponibles en el servicio de anestesiología, existiendo reducciones de jornada y bajas laborales. El servicio de Cirugía General dispone de al menos cinco quirófanos semanales y también de CMA junto a la posibilidad de realizar autoconcierto para la reducción de la lista de espera. Con relación a Neurología, cabe destacar que se están llevando a cabo convocatorias para cubrir las vacantes disponibles. Con respecto al año 2023, se ha incorporado un neurólogo y se han habilitado los medios para la realización de teleconsultas en coordinación con atención primaria para atender a los pacientes de esta forma.

El PSOE, por su parte, explica que en el informe del Defensor del Pueblo Andaluz, el propio Gerente del Hospital reconoce "un déficit de anestesistas con la consiguiente disminución de sesiones quirúrgicas disponibles". En este sentido, admite que "las escasas sesiones quirúrgicas programadas disponibles se destinan a intervenciones de pacientes oncológicos hasta en el 95% de los casos, en detrimento de patologías teóricamente benignas, pero que son muy limitantes y con un alto grado de merma en la calidad de vida de los pacientes".

Esto explica que "el mayor número de quejas por retrasos en intervenciones quirúrgicas se hayan planteado en el Hospital de Jaén", lo que ha dado lugar incluso a una investigación de oficio por parte del Defensor del Pueblo, en la que se ha constatado el déficit de otros especialistas como traumatólogos y neurólogos.

Finalmente, los socialistas denuncian que, en el caso de neurólogos, queda de manifiesto la “desigualdad” entre provincias de Andalucía, puesto que hay “desproporción” entre el número que tiene cada una en relación a su población e incidencia. En Jaén, se detecta “una desatención de las patologías neurológicas, dado que el Hospital sólo tiene 4 neurólogos y son muchas las personas que lamentan no contar con cita para esta especialidad”.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK