Jaén refuerza la seguridad antiterrorista

La Junta Local de Seguridad acuerda más presencia policial en las calles y obstáculos permanentes en las zonas consideradas de riesgo
Obstáculos permanentes en zonas sensibles y más policías en la calle para reforzar la seguridad en la ciudad tras los ataques terroristas de hace dos semanas en Cataluña. Estas son dos de las medidas analizadas en la Junta de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento de Jaén. La reunión, en la que han participado el alcalde, Javier Márquez, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, así como mandos policiales, tenía como objetivo reforzar y potenciar los mecanismos de colaboración y coordinación en materia de seguridad entre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todo ello en el marco del nivel IV de la alerta terrorista activado por el Ministerio de Interior después de los ataques en las Ramblas de Barcelona y en el municipio costero de Cambrils.
Las medidas de seguridad en la ciudad serán similares a las activadas en otras capitales andaluzas. Así, se instalarán medios físicos en lugares especialmente sensible por aglomeración de personas o por su interés comercial o turístico. Y no solo durante la celebración de fiestas o eventos puntuales, sino que serán permanentes. Asimismo, se potenciarán y perfeccionarán los mecanismos de cooperación policial, con refuerzo de controles preventivos, incremento presencial de efectivos y patrullas en calles, zonas de afluencia pública, ocio, deportivos e infraestructuras críticas y de transporte.
El alcalde ha informado de que, durante la reunión, no se ha establecido un plan de seguridad concreto, ya que, antes de cualquier movimiento, considera necesario estudiar "el tipo de vías que hay en la ciudad y si son estas medidas necesarias en la capital". En este punto, ha avanzado que todo ello se abordará en las comisiones técnicas correspondientes para analizar si en Jaén existen lugares de peligro real de ataque, similares a los ocurridos en Cataluña.
REUNIÓN "MUY POSITIVA"
Antonio Sanz ha calificado de "muy positiva" la reunión "por las propuestas que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han planteado, ya que son los expertos y conocedores de las particularidades de la ciudad y quienes deben decidir qué elementos y dónde implantarlos". En este sentido, ha defendido que en estos casos "la prudencia favorece la seguridad y las estrategias a seguir no deben ser expuestas".
El delegado, además, ha aplaudido la labor que hasta ahora ha desarrollado el alcalde jiennense en materia de seguridad en coordinación con los servicios municipales, "ya que las medidas no pueden afectar al buen funcionamiento de la ciudad ni a la vida diaria de los vecinos de Jaén". Igualmente, ha subrayado el "papel fundamental y la capacidad" que los ayuntamientos pueden tener en la lucha antiterrorista con la prevención y detención de situaciones de radicalidad.
En lo que sí han coincidido todos los asistentes es en actuar con "lealtad y responsabilidad" en el tratamiento de los asuntos de seguridad con el objetivo de que las medidas que se adopten sean efectivas. En este sentido, el delegado del Gobierno ha abogado por estrechar cualquier lazo de colaboración porque que, en materia de seguridad, las instituciones "están obligadas a entenderse".
Únete a nuestro boletín