Un millar de inscritos en el Registro Municipal de Vivienda

De los 1.064 integrantes del registro que quedaron en suspenso con la disolución de la sociedad en el anterior mandato, 523 pusieron el alquiler como primera opción
El Ayuntamiento de Jaén ha hecho el encargo a la recientemente reactivada Sociedad Municipal de la Vivienda (Somuvisa), de impulsar el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda. Se trata de una herramienta que proporciona información detallada sobre las necesidades y que establece los mecanismos de selección para la adjudicación de viviendas de protección pública que se desarrollarán en Jaén en los próximos años.
La presidenta de Somuvisa y concejala de Urbanismo, África Colomo, explica que para inscribirse hay que acudir a las oficinas de Somuvisa, ubicadas en la calle Álamos, y presentar la documentación necesaria.
De los 1.064 integrantes del registro que quedaron en suspenso con la disolución de la sociedad del anterior gobierno del PP, 523 pusieron el alquiler como primera opción para acceder a una vivienda. Además, 569 eligieron la compra en primer lugar y 528 preferían el arrendamiento con opción a adquisición.
Por otro lado, se trabaja para movilizar esa bolsa de suelo con destino a Vivienda de Protección Oficial que se ha catalogado. Según avanza Colomo, está compuesta en su gran mayoría por parcelas de titularidad pública municipal y privada en distintas zonas de la ciudad.
En total, se identificaron un total de 130 parcelas que permitirán movilizar unos 19.000 metros cuadrados y que facilitará la construcción de más de 500 viviendas protegidas en la ciudad en los próximos años, según el Decreto autonómico de la Junta de Andalucía al que este Ayuntamiento se acogió en el pleno ordinario del mes de mayo. A esto se sumarán promociones como la de 79 viviendas protegidas que un promotor privado tiene planteadas en el entorno del Jaén Plaza o las 18 VPO que, a través de Somuvisa, el Ayuntamiento proyecta en el entorno de la Ronda Sur”.
Asimismo, en el SUNP-5 se desarrollarán 271.000 metros cuadrados para cumplir con el Convenio de la UJA y ceder 120.000 metros cuadrados de terreno a esta institución y, en el resto del suelo disponible, se facilitará la construcción de mil nuevas viviendas, de las cuales pretendemos que la mitad sean viviendas protegidas.
Para adjudicar en un futuro esas posibles viviendas a disposición, la normativa indica que los propietarios o adjudicatarios de esas viviendas protegidas han de seleccionarse de ese Registro de Demandantes. La concejal anima a los interesados a actualizar sus datos o a inscribirse en ese registro en la sede de Somuvisa.
Únete a nuestro boletín