Cerrar Buscador

Reunión sobre el protocolo contra el virus del Nilo en Linares

Por Esperanza Calzado - Septiembre 13, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Reunión sobre el protocolo contra el virus del Nilo en Linares
Celebrada una reunión técnica sobre el protocolo de actuación contra el Virus del Nilo Occidental en Linares.

La alcaldesa de la Ciudad de las Minas insta a la población a tomar medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, y el concejal de Salud y Consumo, Antonio Luis Hervás, han participado en una reunión con personal técnico de la Junta de Andalucía, técnicos de la Unidad de Protección del Distrito Sanitario de Linares y de una empresa de control de plagas, higiene ambiental y desinfección, sobre el protocolo de actuación establecido contra el Virus del Nilo Occidental en la ciudad. Este encuentro de trabajo tiene como fin la adopción de medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.

"Desde el minuto uno en que se nos comunicó la existencia de un caso de Virus del Nilo Occidental en una persona en Linares, nos pusimos a trabajar para tomar las medidas pertinentes, siguiendo las recomendaciones de expertos y según el protocolo establecido por la Consejería de Salud y Consumo, para disminuir el riesgo de la población”, ha señalado la alcaldesa. Insta a la ciudadanía a desarrollar también conductas preventivas para evitar picaduras de mosquitos, sobre todo a la población vulnerable con inmunidad comprometida.

Fue el pasado día 9 cuando la Consejería de Salud informó de que esta última semana se han confirmado siete nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO). Han sido en personas de Mairena del Aljarafe, una en Palomares del Río, otraen Aznalcázar, una en Bollullos de la Mitación, otra en Sevilla y una en el municipio de Linares.

De estos casos tres ya se encuentran de alta y se confirma el fallecimiento de una persona de Mairena del Aljarafe que presentaba patologías previas. Según los estudios epidemiológicos realizados y según la probable fecha de exposición de los casos, la práctica totalidad de las exposiciones de estos ocurrió en el entorno de la primera quincena de agosto.

El Ayuntamiento de la Ciudad de las Minas procedió a adoptar las medidas pertinentes, siguiendo las recomendaciones de expertos y según el protocolo establecido por la Administración autonómica, para que actúe una empresa especializada que lleve a cabo medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a disminuir el riesgo de la población.

Ante esta situación, se pide a la población que desarrolle conductas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales –uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel–, como domésticas –uso de mosquiteras o repelentes ambientales– sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida. En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles, etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK