Cerrar Buscador

Las buenas ventas ponen en riesgo las existencias de aceite

Por Esperanza Calzado - Mayo 14, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Las buenas ventas ponen en riesgo las existencias de aceite

Organizaciones agrarias avisan del precios al alza en el aceite de oliva ante las cortas existencias para el enlace

Vender mucho aceite de oliva y a un precio rentable debería ser una buena noticia para el sector. Sin embargo, después de conocer los datos de las salidas del mes de abril empieza a reinar el temor por llegar sin apenas existencias a la próxima cosecha y que los precios en origen se tensen al alzan todavía más, después de unas semanas de descensos.

La Agencia de Información y Control Alimentarios ha hecho públicos los datos de producción y salidas correspondientes al mes de abril. Las ventas son de 84.000 toneladas, a las que hay que sumar unas 20.000 de importaciones. "Si se mantiene en los próximos meses, el enlace para la próxima campaña estará entre las 170.000 y las 200.000 toneladas, con lo cual, el ritmo se está adecuando al mercado", explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero. Las salidas acumuladas durante la campaña ascienden a 667.100 toneladas.

Pero no todo el mundo lo tiene tan claro. El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, resalta la buena marcha de la campaña de comercialización de aceite de oliva y asegura que los precios en origen tienen que retomar la senda alcista porque no hay razones que justifiquen nuevas bajadas. "Debemos ser conscientes con el hecho de que tendremos una baja disponibilidad de aceite al final de la campaña, a pesar de que el campo ofrece una buena cara y de que la floración, por ahora, va bien porque las temperaturas nos están respetando. Aun así, en el mejor de los escenarios, nos encaminamos a una cosecha media”, afirma Cristóbal Cano.

El secretario general de COAG Jaén asegura que con los datos en la mano, y viendo las salidas de aceite al mercado, será una media de 80.000 toneladas al mes. "Nos enfrentamos al año con más bajo enlace de aceite de este siglo, una cifra que podría ser de stock cero”, avisa. Esta situación abre un escenario de posibles subidas del precio del aceite de oliva hasta la llegada de la nueva cosecha de aceite en el mes de octubre/noviembre.

La producción comunicada en el mes de abril es de 3.048,29 toneladas, con un acumulado en esta campaña de 850.156,94 toneladas. En el caso de la provincia de Jaén, se cifra en las 205.571.

El reparto de las existencias es el siguiente: en almazaras se sitúan en 397.722,43 toneladas, lo que supone 73.232,15 menos que en el mes de marzo, según los datos facilitados este mes por el MAPA; en envasadoras son de 176.935,97, lo que supone 7.934,45 menos que el mes anterior, y en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 2.231,95, lo que supone 1.270,03 menos que en el mes de marzo. Las existencias totales a final del mes de abril son de 576.889,92 toneladas, lo que supone 82.400,08 toneladas menos que en el mes de marzo.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK