Cerrar Buscador

La capital no logra revertir su situación de riesgo financiero

Por Esperanza Calzado - Diciembre 02, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La capital no logra revertir su situación de riesgo financiero
Fachada del Ayuntamiento de Jaén iluminada con la bandea de Ucrania.

La previsión de ahorro en los planes de ajuste del Ayuntamiento de Jaén era de 104 millones de euros, pero el total obtenido fue de 7,1

Un informe del Tribunal de Cuentas constata que los ayuntamientos de Algeciras, Jaén, Jerez de la Frontera y Parla no han logrado revertir su difícil situación financiera en los años 2020 y 2021 a pesar de las diferentes medidas de apoyo financiero otorgadas por el Estado. Principalmente eran préstamos con cargo al Fondo de Ordenación. Entre el 2015 y 2021 los cuatro consistorios recibieron 859 millones de euros.

El Tribunal de Cuentas ha fiscalizado estos municipios de España de más de 100.000 habitantes por su elevado nivel de deuda viva por habitante o por tener una deuda viva superior al 110% de sus ingresos corrientes, entre otros criterios. El informe concluye que los cuatros ayuntamientos se encontraban en los ejercicios analizados en situación de riesgo financiero. Todos ellos, excepto el de Jaén en el ejercicio 2021, registraban ahorro neto negativo, es decir, siendo los ingresos corrientes insuficientes para atender los gastos corrientes y la amortización de la deuda.

Así, el endeudamiento financiero por habitante en la capital jiennense alcanzó los 4.427 euros. Por lo que respecta al endeudamiento total, el Ayuntamiento de Jaén tenía en 2021 una deuda de 604 millones de euros. El informe constata que estas entidades fueron las que dispusieron entre 2015 y 2021 del mayor volumen de recursos procedentes del Fondo de Ordenación, que en caso jiennense ascendió a 229 millones de euros. En este sentido, el endeudamiento financiero sobre ingresos corrientes en Jaén alcanzó el 465%.

Además, la sostenibilidad de la deuda comercial de los cuatro ayuntamientos se encuentra comprometida, ya que en todos ellos el Periodo Medio de Pago a Proveedores mensual superaba el límite máximo legal de 30 días durante los ejercicios 2020 y 2021. El que peor situación se encontraba es el jiennense, con un periodo medio de 693 días.

El Tribunal de Cuentas concluye que “los ayuntamientos fiscalizados, con carácter general, no han adoptado las medidas necesarias y no han alcanzado los ahorros previstos en los planes de ajuste, especialmente en los últimos ejercicios analizados, lo que ha llevado al incumplimiento de los objetivos planificados y al empeoramiento de las magnitudes representativas de su situación financiera”. En el caso de Jaén, la previsión de ahorro en los planes de ajuste era de 104 millones de euros, pero el total obtenido fue de 7,1 millones de euros.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK