Jaén, entre las ciudades con más diferencia térmica en la ‘Termometrada'

El estudio de Ecologistas en Acción evidencia que el calor extremo golpea con más fuerza a las áreas urbanas sin sombra ni pavimento natural y sitúa a Jaén entre las provincias más afectadas
Jaén vuelve a estar en el punto de mira del cambio climático urbano. Los resultados de la Termometrada 2025, impulsada por Ecologistas en Acción y varias entidades ambientales el pasado 20 de septiembre., confirman que la capital jiennense figura entre las ciudades con mayor diferencia térmica entre espacios verdes y áreas asfaltadas sin sombra. Alcanza una media de 3,5 grados de diferencia.
La iniciativa, desarrollada de manera simultánea en 24 capitales de provincia y 44 municipios del país, midió las temperaturas a las 8:00, 17:00 y 23:00 horas en más de 150 puntos. Jaén no solo destaca en la medición de la mañana, con diferencias de hasta 4 ºC entre los denominados 'Paraísos' —espacios con suelo natural y arbolado— y los 'Infiernos' —pavimento artificial sin sombra—, sino también en la media diaria, que sitúa a la provincia entre las cuatro con mayores contrastes junto a Almería, Asturies y Pontevedra.
El análisis estatal revela que, de media, en España la diferencia entre Paraísos e Infiernos es de 1,5 grados hasta alcanzar los 2,2 a las cinco de la tarde, el momento más crítico del día. En Jaén, la diferencia media en ese tramo horario llegó a 2,2, por encima del promedio nacional, con diferencias de hasta 4 grados.
Los municipios con mayor diferencia media entre Paraísos e Infiernos han sido Chiclana, Cádiz (5,3), Alcobendas, Madrid (5), Pozuelo de Alarcón, Madrid (4,5), Alcalá de Henares, Madrid (3,8) y Jaén (3,5).
La explicación es clara. Los suelos artificiales acumulan el calor durante las horas de sol y lo liberan lentamente por la noche, impidiendo que la temperatura descienda. De hecho, cerca del 40% de las denominadas noches tórridas, con mínimas superiores a 25 grados, se produjeron en zonas clasificadas como Infierno. Por el contrario, las áreas con pavimento natural y sombra ofrecen un alivio térmico inmediato y reducen la temperatura radiante, la variable que más influye en la sensación de calor en las ciudades.
Los datos llevan a Ecologistas en Acción a reclamar medidas urgentes en municipios como Jaén, donde los episodios de calor extremo son cada vez más frecuentes. La renaturalización urbana, la plantación de arbolado y la sustitución de pavimentos de granito y asfalto por suelos permeables se presentan como soluciones imprescindibles para frenar las islas de calor y recuperar el confort climático en el espacio urbano.
En una ciudad acostumbrada a veranos intensos, los resultados de la Termometrada 2025 son un recordatorio de que el futuro pasa por rediseñar las calles y plazas para que vuelvan a ser espacios habitables y no radiadores a cielo abierto.
Únete a nuestro boletín