La provincia de Jaén, de las últimas en voluntades vitales anticipadas

Salud reconoce que hay dificultades en la provincia y que están intentando minimizar los tiempos de espera y facilitar el acceso a las sedes del registro
Jaén es una de las últimas provincias españolas en la tramitación de las voluntades vitales anticipadas, un documento en el que cada persona puede detallar los tratamientos médicos que desea recibir o rechazar en los últimos momentos de su vida. Así lo confirma la Asociación Derecho a Morir Dignamente.
Según las cifras del Banco de Datos Estadísticos de Andalucía, a fecha de 2022 contaba con 2.769 registros frente a los 6.820 de Granada, los 4.552 de Córdoba, los 3.796 de Almería, en el caso de provincias similares en población, o los 11.521 de Málaga y los 9.659 de Sevilla, en el caso de las más grandes.
Es por eso que la Asociación Derecho a Morir Dignamente está llevando a cabo una campaña para fomentar el testamento vital. El vocal de la organización Miguel Sánchez destaca la importancia de realizarlo para evitar situaciones dramáticas, tanto para las personas que se encuentran al final de su vida como para sus familiares.
Las voluntades vitales anticipadas se pueden registrar, a través del Servicio Andaluz de Salud, en diez puntos de siete localidades de la provincia: Jaén, Linares, Andújar, Úbeda, Alcalá la Real, Baeza, Santisteban del Puerto y Orcera.
El primer acto de esta campaña se llevó a cabo en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales de Jaén. Fue bajo el lema "Disponibilidad de la propia vida", y se explicó en qué consiste el testamento vital y cómo se debe tramitar.
En los próximos meses, se llevarán a cabo otras actividades con distintos colectivos de la provincia, tal y como confirma la asociación.
DEMANDA DEL PSOE
En este punto, el PSOE de Jaén ha solicitado a la Junta de Andalucía que "ponga los recursos que sean necesarios" para mejorar el registro del testamento vital en la provincia. Así lo ha indicado la parlamentaria Mercedes Gámez después de que la Consejería de Salud "reconociera en respuesta parlamentaria que ha habido dificultades en la provincia de Jaén y que estaban intentando minimizar los tiempos de espera y facilitar el acceso a las sedes del registro".
Únete a nuestro boletín