Cerrar Buscador

Jaén y la encrucijada de los presupuestos eternos

Por Esperanza Calzado - Julio 27, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Jaén y la encrucijada de los presupuestos eternos
Luis García Millán, portavoz de JM+, en el pleno de la moción de censura. Foto: Esperanza Calzado.

La renuncia a los presupuestos municipales en el Ayuntamiento de Jaén para 2025 pone a prueba el pacto que dio lugar a la moción de censura

La ciudad vive otro capítulo en la saga interminable de sus presupuestos municipales. Ocho años sin cuentas nuevas, un Ayuntamiento con las arcas congeladas desde 2017 y un gobierno local que, tras una moción de censura en enero que desalojó al Partido Popular, se enfrenta a la realidad de no aprobar el presupuesto de 2025. En su lugar, el equipo de gobierno PSOE-Jaén Merece Más (JM+) apuesta por centrar sus esfuerzos en las cuentas de 2026, lo que dilata aún más la gestión financiera municipal.

El alcalde, Julio Millán, compareció ante el Consejo Económico y Social para explicar que la ausencia del informe de Intervención —pese a no ser vinculante, imprescindible para la tramitación—, imposibilita aprobar las cuentas para el año en curso. Millán defendió el borrador presentado, que mostraba un equilibrio presupuestario con mejoras en los ingresos y un margen positivo, fruto también del trabajo conjunto con el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, reconoció que dadas las circunstancias administrativas y el calendario, lo más razonable era trasladar ese esfuerzo al presupuesto de 2026.

Pero el anuncio oficial no tardó en ser respondido con dureza por la oposición. Agustín González, portavoz del PP local, calificó la suspensión del presupuesto como "un fracaso político" y una muestra del "gobierno de la mentira y la propaganda" que ha adoptado la coalición de Millán con JM+. Para el PP, la promesa incumplida de aprobar los presupuestos era el gran compromiso del pacto que tumbó al Partido Popular, y su incumplimiento evidencia, a juicio de González, una gestión caótica, autoritaria y poco transparente.

Además, denunció que el equipo de gobierno utilizaba a los funcionarios como "escudo político" para justificar la ausencia de cuentas reales. A su vez, acusó a JM+ de romper el gobierno que “funcionaba” para entrar "en un entramado de engaños·.

En medio de esta tensión, Jaén Merece Más sale a la palestra para defender su gestión y dejar sobre la mesa un replanteamiento del pacto con el PSOE. Reconoce que, pese a la presentación de un proyecto presupuestario “nivelado, transparente y viable”, las modificaciones derivadas de los compromisos con el Gobierno central y la ausencia del informe de Intervención frenan la aprobación.

Pero resaltan los logros vinculados a su influencia, como la obtención de 175 millones para infraestructuras hidráulicas, la inclusión de Jaén en la planificación eléctrica nacional, y fondos para mejoras ferroviarias y tecnológicas, además de un paquete de medidas de flexibilización financiera con repercusión positiva para más de 80 ayuntamientos endeudados en España.

Juanma Camacho, líder de JM+, advierte que el tiempo es finito y avisa al PSOE de la necesidad de acelerar el cumplimiento de acuerdos. Porque, como dicen, son "capaces de todo".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK