Cerrar Buscador

Jaén avanza para ser Zona de Innovación Tecnológica

Por Esperanza Calzado - Abril 06, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Jaén avanza para ser Zona de Innovación Tecnológica
Foto: Esperanza Calzado

"Seguimos avanzando en esta iniciativa que nos sitúa a la vanguardia de las ciudades de España con cerca de 130 kilómetros de fibra óptica y 165 cámaras"

La Ley de Cambio Climático obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a habitar, en este 2023, zonas de circulación ZBE, las conocidas Zonas de Bajas Emisiones. Son áreas específica dentro del núcleo urbano por donde sólo podrán circular un determinado tipo de vehículo según su etiquetado medioambiental de la DGT. El finalidad es mejorar los nivenes de contaminación y Jaén y Linares son las localidades jiennenses obligadas a ello. 

En la capital llevan tiempo preparándose, pero es en estas últimas semanas cuando el ciudadano lo está notando. Ha visto la instalación de cámaras de seguridad, de paneles... ¿para qué? Para convertir a Jaén en una Zona de Innovación Tecnológica.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañados por los concejales de Control de Empresas Públicas y de Seguridad Ciudadana, Francisco Lechuga y Carlos Alberca, respectivamente, presentaron esta semana la primera fase del proyecto de sensorización para movilidad, información al ciudadano y eficiencia energética. Se está llevando acabo la canalización de 130 kilómetros de fibra óptica. Se transmitirá la información de 165 cámaras y unos 50 paneles informativos inteligentes para una mejor comunicación con la ciudadanía, priorizar el transporte público con el control semafórico y la agilización del tráfico rodado en la capital.

Ya se encuentran operativas 30 de estas cámaras, además de una decena paneles informativos en la zona de acceso a la ciudad por la avenida de Granada además de en la zona centro. Las pantallas informativas exteriores con datos de interés para la ciudadanía además cuentan con una estación meteorológica, entre otros dispositivos receptores de datos como la contaminación auditiva.

El centro neurálgico de este proyecto que comenzó hace dos años con una inversión de 7 millones de euros a través de la UTE Indra-Alisea, se encuentra instalado en las dependencias de la Jefatura de la Policía Local desde donde ya está en marcha dos plataformas que reciben los datos en tiempo real, una relativa a la movilidad y el tráfico y otra sobre eficiencia energética y medio ambiental. "Es un salto de innovación fundamental para la ciudad de Jaén en el área de digitalización y nuevas tecnologías que nos sitúa a la vanguardia de las ciudades de España", destaca el alcalde.

Estas novedades permitirán que la capital pueda adecuarse a la normativa de bajas emisiones y cumplir con las obligaciones medioambientales como ciudad de más de 50.000 habitantes, todo ello en un contexto en el que también se están implementando medidas para fomentar el transporte público, promoviendo el uso sostenible del vehículo privado o mejorando la calidad del aire.

A la puesta en funcionamiento de esta primera fase también han asistido el director general de Alisea, Ignacio Ponce de León, y el gestor de proyectos en Indra, Miguel Ángel Pérez.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK