Cerrar Buscador

La UJA proyecta nuevos alojamientos universitarios en Linares

Por Redacción - Enero 25, 2024
Compartir en X @lacontradejaen
La UJA proyecta nuevos alojamientos universitarios en Linares

El rector anuncia que la Universidad de Jaén destinará a alojamiento universitario uno de los antiguos edificios de la EPSL de la Ciudad de las Minas

La Universidad de Jaén construirá una residencia de estudiantes o colegio mayor en uno de los edificios de la antigua Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) y cederá parte del otro a la Junta de Andalucía para la unificación de todos los juzgados y dependencias judiciales. Así lo ha anunciado el rector de la Universidad, Nicolás Ruiz Reyes, durante la presentación de los títulos solicitados a la Junta de Andalucía para impartir en el Campus Científico-Tecnológico.

En concreto, se trata de cuatro Grados (Ingeniería Biomédica, Ingeniería de la Energía, Ingeniería de Datos y Matemáticas e Industria Digital) y dos másteres (Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y el Máster en Digitalización y Gestión Agrícola), de los que algunos se impartirán conjuntamente con las universidades de Granada y Córdoba, y también, entre las EPS de Linares y Jaén e incluso con la Facultad de Ciencias Experimentales de la UJA. Tienen una elevada demanda social, una fuerte inserción laboral y una clara diferenciación con respecto al resto de universidades andaluzas.

En este contexto, y ante el previsible importante aumento del número de estudiantes en la EPSL, y para dar respuesta a una “demanda histórica”, se ha tomado la decisión de ubicar la futura residencia de estudiantes o colegio mayor de Linares en uno de los edificios de la antigua EPSL que mejor se adecúe a sus usos. Nicolás Ruiz ha recordado que la UJA dispone de estos dos edificios en el centro de Linares, “uno de los cuales se adapta perfectamente  a las necesidades”. También cuenta con el convenio de cesión de parte de esos inmuebles, firmado entre la Universidad de Jaén y la Consejería de Educación en el año 2018, ha expirado y desde entonces no se ha realizado proyecto o actuación alguna para el traslado del IES Santa Engracia.

En relación al otro edificio de la antigua Escuela de Peritos, ha explicado que existe la firme voluntad de ceder parte del mismo a la Junta de Andalucía para la unificación de todos los juzgados y otras dependencias judiciales. Otra parte estará destinado al programa Aula Abierta, así como al desarrollo de otras actividades de índole cultural. “En relación a este proyecto, que avanza bien, desde mi toma de posesión como Rector de la UJA se han mantenido contactos y reuniones de trabajo. No puedo decir lo mismo en relación al proyecto de traslado del IES Santa Engracia, aunque debo admitir que este asunto se puso sobre la mesa en la reunión institucional que se produjo, justo después de mi nombramiento como Rector, con el delegado del Gobierno Andaluz en Jaén, sin que hasta la fecha se haya producido reunión alguna de trabajo y coordinación sobre el tema en cuestión”, ha apuntado Nicolás Ruiz.

El Rector de la Universidad de Jaén ha justificado las decisiones adoptadas en relación a los proyectos que se van a ejecutar en los edificios de la antigua Escuela de Peritos desde “la más absoluta lealtad institucional” y, a la vez, desde “la máxima transparencia exigible a los cargos públicos”. “A mi juicio, la ciudadanía demanda claridad, certezas y cumplimiento efectivo de los acuerdos, y eso es precisamente lo que pretendo con estas declaraciones. Por lo demás, seguiré apostando por la colaboración efectiva entre administraciones y poniendo la UJA a disposición de cualquier proyecto que suponga progreso para Jaén y bienestar para sus ciudadanos”, ha declarado.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK