Cerrar Buscador

Las 'Jaeneras' de Ruiz Guerrero, un himno oficioso de Jaén en el olvido

Por Javier Cano - Octubre 30, 2022
Compartir en X @JavierC91311858
Las 'Jaeneras' de Ruiz Guerrero, un himno oficioso de Jaén en el olvido
Portada de la partitura original de las Jaeneras. Foto: Revista Senda de los Huertos.

Las coplas del maestro jiennense, de cuyo nacimiento se cumplen 135 años en 2022, fueron de boca en boca durante décadas en la capital y la provincia

"En la tierra del ronquío / y de la cara de Dios / han nacido estas Jaeneras / que van pregonando amor... //". Así comienza aquella copla del poeta Conrado Goettig que, junto con otras veinticuatro piezas, conforman la partitura de las populares Jaeneras.

Una composición original del maestro jiennense Alfredo Ruiz Guerrero (1887-1959) que desde su creación, alrededor de 1915, fueron de boca en boca de las gentes de Jaén, que a lo largo del tiempo vieron la luz en distintas ediciones e interpretaron y hasta grabaron un buen número de divas contemporáneas pero que, a día de hoy, sería incapaz de recitar de memoria hasta el más jaenero. 

"Cuando yo era pequeña, se las oía cantar a mi madre, que tenía una gran voz, y me quedaba embobada", recuerda la soprano María del Consuelo Santa Bárbara de Sicilia, una de las más conocidas voces de entre las que han llevado las Jaeneras en su repertorio durante años (Camille Zamora, Victoria de los Ángeles o la linarense Virginia Maestro, incluida recientemente en el disco Jaén canta a Jaén, promovido por el conocido productor y cantante ubetense Paco Ortega).

Continúa la artista: "Luego empecé a dar clases con doña Flor Guerrero, que era prima hermana de don Alfredo y de la que me acuerdo muchísimo, de forma que las que yo canto (que para mi juicio son las más bonitas, de Conrado Goettig) son las que cantaba mi madre".

Letras de Jaén, Jaén para una creación que en palabras del cronista González López (1889-1969) "vuelan de la entraña misma del terruño, a los cielos de la gracia y del amor, que van, de boca en boca, haciendo de sus cuartetas y terceto panalillos de miel que gusta el pueblo", cono recogió en Senda de los Huertos el profesor Jiménez Cavallé:

"Las canciones de mi tierra / como sus mujeres son: / rosas de nieve por dentro, / por fuera brasas de amor...//", escribió Salvador Vicente de la Torre para ponerle letra a la obra de Ruiz Guerrero, en tanto Alfredo Cazabán, evocando la celebración de mediados de enero, rubricó: "Al brillar sobre las cumbres, / luces pequeñitas son / las hogueras de las lumbres, / la noche de San Antón...//". 

Solo dos ejemplos de plumas de aquí que convirtieron aquellas gráciles composiciones, de indudable aliento jondo, en popularísimas canciones al alcance de todos los oídos que, pasado el tiempo, suenan a cosa olvidada: "Estaría bien que la gente de Jaén las conociera, no deben perderse", sentencia la soprano. 

ALFREDO RUIZ GUERRERO

"Yo recuerdo a don Alfredo Ruiz Guerrero cuando era niña, y él bajaba por La Merced, donde yo vivía; él tenía una casa por Caño Quebrado, creo, y lo recuerdo con una capa y unos bigotes muy grandes; yo salía corriendo y me metía en mi casa, ese es el único recuerdo que tengo de él", evoca Santa Bárbara de Sicilia. 

"Aquel bigotudo caballero" (según Jiménez Cavallé) que tuvo casa en la calle Jorge Morales, entre cuyos muros firmó la partitura protagonista de este reportaje. Un hombre comprometido con la vida musical del Jaén de su época, recordado profesor de Música, incansable compositor, pianista...

El autor de las Jaeneras, ese himno oficioso casi en el olvido que incluye versos tan plenos de encanto como estos: "En Jaén vine a nacer, / en Jaén quiero morir, / juntico a la cara de Dios, / que es la que vela por mí".  ¡Más de Jaén..., ni los poyetes de la Catedral!

 El músico jiennense Alfredo Ruiz Guerrero, autor de las célebres Jaeneras. Foto: Archivo de Javier Cano.
El músico jiennense Alfredo Ruiz Guerrero, autor de las célebres Jaeneras. Foto: Archivo de Javier Cano.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK