Cerrar Buscador

“Nuestro reto es aproximar el FeMAUB a las nuevas generaciones”

Por Fran Cano - Noviembre 17, 2025
Compartir en X @FranCharro
“Nuestro reto es aproximar el FeMAUB a las nuevas generaciones”
Javier Marín, director del FeMAUB. Foto: Cedida.

El director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza adelanta las claves de la 29 edición, marcada por el amor

Javier Marín López (Úbeda, 1971) dirige el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) desde la undécima edición. El próximo sábado, 22 de noviembre, comenzará la vigesimonovena, y con la vista puesta en el 30 aniversario, el también profesor de Historia de la Música en la UJA tiene claro el objetivo de la propuesta: "Tenemos que llegar a las nuevas generaciones y ya estamos apostando por herramientas como TikTok".

Marín explica a este medio que las expectativas son altas, dada la trayectoria de un festival especializado cuya vocación es llegar a todos los públicos a través de conciertos gratuitos. "Siempre queremos acercar el mundo de la música a la ciudadanía", señala.

Este año, el FeMAUB incluye un ciclo de conciertos didácticos destinados al alumnado, así como un recital previsto en el Hospital San Juan de la Cruz, pensado tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios. Además, habrá un ciclo de espectáculos de danza renacentista en Úbeda y Baeza.

Marín asegura que "el trabajo y la constancia" han sido claves para que la propuesta roce ya las tres décadas, así como el apoyo de las administraciones públicas y de las tres universidades implicadas: la UJA, la UNED y la UNIA. "Hablamos de siete instituciones en la organización, y el éxito radica en saber coordinarlas y hacer que crean en el proyecto y lo impulsen como una idea positiva para el conjunto de Jaén", razona.

LA PROGRAMACIÓN

La programación del FeMAUB gira en torno a una temática universal: el amor en todo su significado, del placer al dolor, tanto del cuerpo como del alma. A través de repertorios sacros, profanos y mestizos, el festival desgranará las múltiples dimensiones del amor como motor de creación musical a lo largo de la historia.

El festival arrancará el sábado 22 de noviembre en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda con el concierto inaugural La voz del tiempo: del Barroco a la eternidad, interpretado por la Orquesta de la Universidad de Jaén bajo la dirección de Daniel García Caro. A partir de ahí, una cuidada selección de más de veinte conciertos y actividades desarrollará el eje temático del amor en sus múltiples formas: el amor místico, el cortesano, el desesperado, el sacrificado o el ritual.

El domingo 23 de noviembre, el Coro Llama de Amor Viva & Cuarteto Atenco, dirigidos por Manuel García Villacañas, presentarán en Baeza San Juan de la Cruz: la cena que recrea y enamora, una propuesta espiritual que enlaza con la tradición mística del Barroco hispano.

A lo largo de las siguientes semanas, pasarán por los escenarios del FeMAUB 2025 formaciones como Real Capilla del Pópulo, La Grande Chapelle, Cantoría, Ensemble Manuel García, Le Dame di Margherita, Los Afectos Diversos, Samira Kadiri & Ensemble Andalusí, Syntagma Musicum, Belén Vaquero & Pérgamo Ensemble, o el organista Léon Berben, entre otros. El festival concluirá el 8 de diciembre con el oratorio Il martirio di Santa Teodosia, de Alessandro Scarlatti, interpretado por Al Ayre Español bajo la dirección de Eduardo López Banzo.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK