"Jaén tiene una fortaleza agroalimentaria única en España"

El diputado de Agricultora y Economía realza el poder de la marca Degusta Jaén, representada por una treintena de empresas
Javier Perales, diputado de Agricultura y Economía, realza la oportunidad que supone la vigésimo segunda edición de Expoliva para mostrar la capacidad organizativa de la Diputación de Jaén y el músculo agroalimentario de la provincia, potenciado por centenares de firmas. Este año la feria ha dedicado 2.500 metros cuadrados para desplegar una treintena de negocios adheridos a la estrategia 'Degusta Jaén', impulsada por la administración provincial.
"Son 300 empresas; 3.000 referencias; 2.500 puestos de trabajo fijos y directos que se dan a partir de los negocios que componen la marca. ¿Cómo no íbamos a traerla a Expoliva? Aquí hay 2.500 metros cuadrados expositivos con 30 de las 300 firmas que seguro harán el deleite de los visitantes", valora Perales, quien atiende a este periódico desde el espacio destinado a la marca.
El diputado está convencido de que los negocios representados son una muestra superlativa de la idea, que crece año tras año. "En Jaén tenemos una fortaleza agroalimentaria que a día de hoy no tiene ninguna otra provincia de España", asevera.
Acerca del impacto de Expoliva, el diputado alaba la que sea la más internacional, pues da cobertura a 14 países con 44 estands internacionales, 300 expositores y 187 indirectos. "Son cifras de empresas que no se habían visto antes en un sólo espacio tan amplio. Está claro que es la apuesta de la Diputación a la hora de visibilizar su potencial en el sector", reivindica.
"TENEMOS EL MEJOR ACEITE DEL PLANETA"
Javier Perales es consciente de que el Santo Reino se concierte en el epicentro del mundo oleícola, y entiende que es una razón de más para exhibir las virtudes de la provincia como principal productor de oro líquido. "Ya somos un referente mundial: tenemos el mejor aceite de oliva del planeta, con la mejor calidad. Y esta feria lo demuestra", añade.
Acerca del impacto de la Diputación para ayudar al sector, el diputado entiende que la última década es un ejemplo de la transformación en el ámbito a través de acciones cruciales. Una de ellas el estudio encargado el pasado mes de diciembre a la Universidad de Jaén —desde el Consejo Provincial del Aceite— para regular los precios del aceite. "Y en su día también desarrollamos acciones como las denominaciones de origen o los 'Jaén Selección'. Y ahora también apostamos por la vertiente saludable de los aceites virgen extra", sentencia.
Únete a nuestro boletín