Cerrar Buscador

'El muñeco de nieve', la novela que consagró a Jo Nesbø

Por José R. Casado - Septiembre 08, 2020
'El muñeco de nieve', la novela que consagró a Jo Nesbø
El novelista noruego Jo Nesbo, autor de El muñeco de nieve.

La séptima entrega de la saga del detective Harry Hole es una de las novelas más adictivas y perturbadoras del autor noruego, un maestro de la novela negra nórdica

Allá por 2015 descubrí que la novela de Jo Nesbø El muñeco de nieve tendría adaptación cinematográfica. Tiempo después se confirmó a Michael Fassbender como actor protagonista en la piel del detective Harry Hole y al fiable Tomas Alfredson (Déjame entrar, El Topo) como director de la cinta. La combinación de actor y cineasta disparó mis expectativas hasta límites insospechados: todo hacía presagiar una adaptación a la altura del libro. En cambio la decepción tras el visionado resultó mayúscula, comparable quizás a la del seguidor culé que se creyó el vodevil televisado de 'Moneymar'. Un auténtico fiasco alejado de la intriga, adicción y giros en la trama que ofrece el libro de Nesbø.

El único fin de este párrafo introductorio es que se mantengan alejados de la película si desconocían la existencia de la novela. El muñeco de nieve, publicado en España en 2013 por la editorial RBA, es uno de los libros más perturbadores del maestro de la novela negra nórdica Jo Nesbø.

El polifacético autor, graduado en Economía, cantante y agente de bolsa, se lanzó a la fama con la saga de libros del comisario Harry Hole. Casi todas las obras de esta colección atrapan al lector desde la primera página, aunque mis dos favoritas son El muñeco de nieve y Petirrojo, que obtuvo el galardón a la 'mejor novela criminal noruega jamás escrita'. Fue mi primer acercamiento satisfactorio a la bibliografía del autor y El muñeco de nieve vino a confirmar que detrás de la pluma de Nesbø y el alcoholismo de Harry Hole se escondía una saga de novela negra fascinante.

Aunque lo idóneo es comenzar la lectura de la colección en orden de publicación, algo posible tras la traducción en España de las primeras obras de Nesbø, mi recomendación para la primera toma de contacto con el autor es El muñeco de nieve, la novela que supuso la consagración internacional definitiva del autor noruego. Se trata del séptimo caso del investigador Harry Hole, un detective con adicciones cuya existencia solo encuentra sentido cuando disfruta del placer de la música y se ve expuesto a su otra gran especialidad: dar caza a psicópatas por las calles nevadas de Oslo.

La trama de la novela arranca con la desaparición de una madre. Su hijo despierta y la busca por toda la casa, sin rastro de ella. Pero al mirar hacia el jardín, ve que su bufanda favorita envuelve el cuello de un muñeco de nieve. Cuando Harry Hole y su equipo comienzan a investigar el caso, descubren que un elevado número de madres y esposas han desaparecido en parecidas circunstancias en los últimos años. Todo hace indicar que se enfrentan a un asesino en serie que opera en la capital de Noruega. 

El resto de la obra resulta un compendio de elementos perfecto para los amantes de la novela negra: ritmo endiablado, una buena construcción de personajes y trama, tensión hasta el epílogo y esa mandíbula desencajada que te deja la resolución final del caso. Si nunca han tenido entre sus manos un libro de Jo Nesbø, El muñeco de nieve debería figurar en su lista de pendientes. O Petirrojo. Más tarde ya podrán continuar con la desequilibrada vida de Harry Hole en otros títulos notables como El Redentor, Némesis, La Estrella del DiabloLeopardo o Fantasma. En mi caso, aún tengo pendientes sus tres últimas novelas publicadas de la saga: Policía, La SedCuchillo.

Como apunte final, la obra de Nesbø incluye obras independientes de la saga Harry Hole. Una de ellas, Headhunters, también se trasladó a la gran pantalla, en este caso con un resultado más satisfactorio que El muñeco de nieve. Dirige la cinta el noruego Morten Tyldum (The Imitation Game, Passengers) y tiene como actor secundario a Nicolaj Koster-Waldau, ahora conocido mundialmente por su papel de Jaime Lannister en Juego de Tronos. Aquí sí pueden acercarse al filme sin temor alguno si no les apetece leer la novela. Es un thriller trepidante y está disponible en la plataforma de Movistar+.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK