Cerrar Buscador

"El sector agrícola consume más del 80% del agua en nuestro país"

Por Esperanza Calzado - Octubre 16, 2023
Compartir en X @Esperanza44
"El sector agrícola consume más del 80% del agua en nuestro país"
Imagen de recurso.

La UJA celebra la 39 edición del Congreso Nacional de Riegos, en el que se abordará la problemática del uso del agua con la presencia del ministro de Agricultura

La Agencia Estatal de Meteorología augura que esta semana va a llover. Agua caída del cielo que sabrá a gloria para los embalses, ya por debajo del 19,5 por ciento de su capacidad, y para el campo, seco. Precisamente éste es el que más se resiente, ya que el sector agrícola consume más del 80 por ciento del agua del país. Lo recuerda el profesor de Hidráulica en el área de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Jaén, Francisco José Pérez Latorre.

Es el coordinador de la 39 edición del Congreso Nacional de Riesgos, en el que se abordará la problemática del uso del agua. Lo organiza la Universidad de Jaén y la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Se celebra en Úbeda del 18 al 20 de octubre.

Contará con más de 200 participantes y se tratarán todos los aspectos relacionados con el uso del agua para el regadío en España. En este sentido, se abordará el tema del agua desde el punto de vista técnico: utilización de agua desaladas y regeneradas (usos de agua no convencional); agronomía de riego (relación suelo agua- planta); regadío y medioambiente; utilización de nuevas tecnologías en regadío (teledetección, Tic´s, IA, etcétera; Ingeniería del regadío (infraestructura, balsas, proyectos, entre otros), y gobernanza del regadío (gestión, del agua de riego). Por otro lado, se tratará el tema de los riegos desde el enfoque empresarial.

En este congreso se dan cita las más importantes empresas del sector de regadío en España. Así, Pérez Latorre destacó que la importancia del Congreso viene dado por la temática del mismo, “pues el agua es siempre un tema de actualidad. De hecho, en el momento actual estamos en un periodo de sequía el cual exige tener nuevas estrategias, para poder paliar los efectos perniciosos de la falta de agua. Además, en el entorno del cambio climático, los aprovechamientos y usos hidráulicos han de ser cada vez más ajustados no solo a las necesidades reales, sino también teniendo en cuenta la realidad medioambiental”.

Asimismo, resaltó la transferencia que se produce entre todos los agentes implicados en el desarrollo del regadío, “pues en un mismo evento se unen el sector de investigación, el empresarial, los regantes y la administración”.

Entre los ponentes destacados figuran: José Enrique Fernández, director del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), que ofrecerá la conferencial magistral ‘Avances en el riego digitalizado y su implantación en fincas comerciales’. También habrá una conferencia especial, ‘Drought prediction and preparedness in the Mediterranean based on ENSO observations’, a cargo de Marco Arcieri, vicepresidente ICID, representante en Europa de ICID) .

En las mesas redondas se contará, asimismo, con la participación de altos cargos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

En la inauguración del Congreso está prevista la asistencia del Rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes; del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades; del presidente de AERYD, José Mª González Ortega; de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez, y de la representante de la Association francaise pour l’eau agricole, une irrigation et un drainage durables (AFEID), Florence Malerbe.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK