La Escuela de Arte José Nogué espera que la Junta oficialice Diseño Gráfico casi diez años después

La especialidad, enmarcada en las Enseñanzas Superiores, lleva desde 2012 considerada de carácter experimental; el centro jiennense no quiere que desaparezca
La política engloba (casi) todo y en tiempos de cambios de poder aparecen incertidumbres. La Escuela de Arte José Nogué espera que la Junta de Andalucía oficialice las Enseñanzas Superiores de Diseño Gráfico después de casi una década —ocho años— consideradas de carácter experimental. La preocupación en el centro jiennense es que incluso pueda desaparecer, si bien aún no hay indicios.
Leonardo Fontecha, director de la 'José Nogué', señala a este medio que sus homólogos del resto de escuelas han enviado una carta a la Consejería de Educación para medir qué posición tomará el Gobierno de Juanma Moreno en el caso de las escuelas de arte y de los conservatorios.
TRES PROMOCIONES: MÁS DE 40 TITULADOS
Diseño Gráfico se imparte desde el curso 2012-2013 y siempre ha promediado 20 estudiantes por ejercicio. En este tiempo, se han dado tres promociones con resultados óptimos: en la primera hubo 14 titulados; en la segunda, 15, y en la tercera, 17. "Incluso en algunos cursos hemos tenido más de 20 estudiantes por traslados de matrículas de alumnos de otras provincias", remarca Fontecha. Cada uno de los cuatro cursos cuenta con 60 créditos, de manera que en total hay 240. El título equivale a un grado universitario.
Según Fontecha, los datos de inserción laboral rondan el 60 por ciento. El alumnado acaba trabajando en sectores— ya sea de autónomos o empleados— como la publicidad y el mundo editorial. También incluso en la administración. "Algunos de nuestros estudiantes incluso triunfan en el extranjero. Veremos qué pasa", dice. Es cuestión de esperar. Sería un mazazo que la especialidad desapareciese del centro, convienen desde la escuela artística.
Únete a nuestro boletín