Cerrar Buscador

EL CIRUJANO QUE CAMBIARÁ LA RECONSTRUCCIÓN DEL PECHO CON SU PATENTE

Por Fran Cano - Julio 26, 2025
Compartir en X @FranCharro
EL CIRUJANO QUE CAMBIARÁ LA RECONSTRUCCIÓN DEL PECHO CON SU PATENTE
Juan Cámara, en una intervención.

El linarense Juan Cámara crea un instrumento quirúrgico para que las intervenciones en el complejo areola-pezón se adapten a cada paciente

Tiene 31 años, trabaja en dos hospitales —el Gregorio Marañón de Madrid y el Metropolitano de Jaén— y ya ha registrado una patente con destino la sanidad pública. Juan Cámara Pérez (Linares, 1994) es el creador de un instrumento quirúrgico que será una revolución en las intervenciones de pecho para abordar casos como los derivados del cáncer de mama. Su idea permitirá el dimensionamiento del complejo areola-pezón en los pacientes, de manera que se adaptará a la morfología de cada persona.

"Si a una mujer se le practica la mastectomía, queremos que el nuevo pecho sea lo más parecido posible, y con el producto areolotomo será más sencillo", resume en declaraciones a Lacontradejaén acerca de un invento que también será aplicado en otras situaciones más allá del cáncer de mama.

La iniciativa del linarense ha contado con el apoyo del Instituto de Investigación IMIBIC, esencial para definir el aparato físico, y de la Junta de Andalucía. El proyecto ha supuesto un trabajo de entre un año y medio y dos años, desde el origen de la idea hasta que registró la patente en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

¿Cómo han recibido el hallazgo los compañeros de cirugía? "Lo han valorado muy positivamente, porque en cuanto el modelo se extienda tendrán un instrumento que afrontará las intervenciones con más precisión", explica el cirujano. Si bien suele ser una cirugía más común en mujeres, alcanza igualmente a los hombres.

Ahora un especialista que afronta una intervención en el complejo areola-pezón lo hace con un intrumento rígido, que sólo permite obtener un tamaño concreto. Es decir, no hay una gama. Si se necesita un tamaño 35 en esa área del cuerpo, no hay margen. "El nuevo instrumento posibilitará regularlo y establecer tamaños que oscilan entre el 35 y el 45, de modo que permitirá adaptarlo a la morfología que mejor le encaja al paciente", razona.

Cuenta Juan Cámara que un porcentaje alto de las cirugías son de las áreas mamarias, como la citada reconstrucción tras el cáncer de mama, las mamoplastias o la reducción del pecho. "En estos casos, el cirujano tiene que mover el complejo areola-pezón o redimensionarlo para llevarlo a la posición o el tamaño deseado", ejemplifica.

El producto areolotomo aterrizará en la sanidad pública en los dos hospitales donde trabaja el linarense, que es jefe de servicio de Cirugía Plástica en el Hospital Metropolitano de Jaén. También está previsto que llegue al menos a un centro privado. Asegura el sanitario que el prototipo está listo y pronto se dará la orden para que haya una tirada que permita su aplicación progresiva.

LA CREATIVAD COMO INQUIETUD... CIENTÍFICA

Juan Cámara es graduado en Medicina por la Universidad de Córdoba, hizo la prueba de evaluación MIR y después se especializó cirugía plástica, estética y reparadora. "Siempre tuve la inclinación por la rama quirúrgica dentro de Medicina. Y la cirugía plástica es más extensa. Además, es la única que tiene ese componente creativo", narra.

Cámara abunda que el rasgo diferenciador con otras especialidades es la manera de afrontar el problema de salud. Si hay un tumor cutáneo, se extrae con el objetivo de dejar las menores secuelas. El mismo modo operativo está también detrás de la reconstrucción de una pierna tras un accidente, por ejemplo. "En mi especialidad, no se trata sólo de solventar el problema; sigue un nuevo paradigma en la salud, inclinado a favorecer no tanto que el paciente viva más años sino a que tenga más años de calidad de vida", argumenta.

 El cirujano linarense, en el Hospital Metropolitano de Jaén.
El cirujano linarense, en el Hospital Metropolitano de Jaén.

Cuando se le pregunta al profesional cuántas cirugías lleva desde que ejerce como especialista en 2024 reconoce que son tantas que es difícil precisar; la cirugía plástica es muy extensa y su interés es alcanzar todas las áreas que pueda. Por ello ha rotado en centros de prestigio para solucionar cualquier problema que surja.

Cámara ha intervenido en cirugía de reconstrucción mamaria tras cancer y ha apostado por reconstruirla con el tejido del abdomen de la paciente, en lugar de implementar una prótesis mamaria, que es un cuerpo extraño. "En Madrid también reconstruimos una oreja desde cero con el cartílago de la costilla. No se trata tanto de un tema de tiempo, aun cuando implica varias cirugías, sino de la formación que hace falta para hacerlo, dada la complejidad", apostilla.

UN LIBRO PUBLICADO Y UNA TESIS DOCTORAL EN MARCHA

Ser jefe de área del Hospital Metropolitano de Jaén y descubrir una patente en el inicio de la treintena ya parece improbable. En el caso del linarense hay más logros, otro consumado y uno más en vías, pues es autor del libro Urgencias en Cirugía Plástica (Universidad de Córdoba) y está inmerso en la tesis doctoral.

La obra publicada cuenta también con la colaboración de compañeros de Traumatología de Andújar. "Es una guía teórica y práctica para dar soluciones a patologías agudas como los cortes de tendones, las fracturas nasales o las heridas en las partes blandas", resume, y espera presentarla en Linares o en Jaén capital.

Juan Cámara sigue enfocado en la tesis doctoral y ahonda en líneas de investigación como la regeneración muscular, incipiente en España, y la contractura capsular asociada a los implantes mamarios, asunto abordado precisamente en la tesis.

¿Cómo descansa una mente tan inquieta? ¿De qué manera desconecta un trabajador de la sanidad que afronta guardias en la madrugada? "La lectura es unas de las aficiones que mejor concilio con el trabajo. Y en el tiempo libre intento viajar", señala quien vive entre Madrid y su Linares.

"Las mujeres con las que he hablado sobre la patente están ilusionadas: ahora cada cual adaptará la cirugía a su deseo y dejará de ser algo tan estandarizado", celebra el joven cirujano que acaba de firmar una contribución a la ciencia.

Fotografías e infografías: Cedidas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK