Cerrar Buscador

El cuervo bíblico que Juan Cruz López recuperó en la poesía

Por Fran Cano - Octubre 25, 2023
Compartir en X @FranCharro
El cuervo bíblico que Juan Cruz López recuperó en la poesía
Juan Cruz López, en la presentación de 'Así como en el cielo' . Foto: Cedida.

El autor de Espeluy comparte las ideas principales de su último libro, el poemario Así como en el cielo

Juan Cruz López (Espeluy, 1979) ha estrenado el poemario Así como en el cielo (Rasmia Ediciones), de evidente reminiscencia bíblica y guiado por la voz del cuervo que soltó Noé antes de la paloma. "Quería darle cuerda a ese mito de la Biblia que es bastante desconocido. Es el sujeto poético que elegí", explica el jiennense en declaraciones a este periódico.

La idea surgió en 2015 en un momento en que el autor quería separarse de sus propias experiencias y buscaba temas de conflictos en la obra. Quizá la colisión más interesante en la naturaleza del cuervo es la maldad y la inteligencia. "Es un pájaro muy atractivo que forma parte del imaginario, con extensiones en el cine y en el mundo gótico", aborda Cruz Lopez.

A la hora de analizar desde las alturas la vida de los humanos, el cuervo es contundente: lamenta que los hombres vivan esclavizados por el reloj del tiempo. Es decir, el narrador critica que, aun teniendo el hombre los mejores recursos y condiciones técnicas, acabe reproduciendo condiciones de vida animales. "Igualmente, abordo capacidades geniales del hombre: el asombro, el disfrute de la belleza, el altruismo y la generosidad hacia los iguales", concede el poeta.

LA POESÍA COMO ESPACIO DE AUTORREFLEXIÓN

Juan Cruz López explica que encuentra en la poesía un espacio de conciencia y de mirada propia del que deduce que publicar no es para nada una urgencia. "La mayoría de mi poesía es inédita. Para mí es un espacio sanador y más alejado de lo escénico y de lo literario", reflexiona.

Así como en el cielo fue presentado en La Caja de Lot, un espacio que precisamente es deudor del impulso de Cruz López y de otros autores de Jaén como Yolanda Ortiz. "Hay que leer todo lo que ella escribe", concluye el de Espeluy.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK