Cerrar Buscador

El Hospital Universitario abre una "nueva etapa" con el PET-TAC

Por Esperanza Calzado - Enero 19, 2024
Compartir en X @Esperanza44
El Hospital Universitario abre una "nueva etapa" con el PET-TAC
Visita de Juanma Moreno al Hospital de Jaén.

Una inversión de más de 4,5 millones permitirá cubrir la demanda de exploraciones en la provincia, evitar traslados a Córdoba o Granada y tener más calidad y exactitud diagnóstica

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado, este viernes, un PET-TAC y dos nuevas gammacámaras en el Hospital Universitario de Jaén. "Con estos equipos de vanguardia damos un salto de calidad para los jienenses, mejoramos los tratamientos y reducimos tiempos", ha defendido Moreno, que ha facilitado datos específicos de su funcionamiento. 

En un año puede hacer 2.500 exploraciones, y si se redobla turno podría llegar a las 4.250. Además, esta nueva tecnología permitirá evitar algunas intervenciones quirúrgicas, por lo que se mejora el cuidado del paciente y se optimiza la gestión sanitaria, a ojos del presidente de la Junta. 

Juanma Moreno ha aprovechado para hacer balance de sus primeros cinco años como presidente de la Junta, que se cumplieron ayer. En el área de Sanidad, ha destacado los cerca de 680 millones de euros destinados a tecnología sanitaria en Andalucía desde 2019. En el caso de Jaén, el Servicio Andaluz de Salud ha destinado cerca de 100 millones de euros en estos cinco años, "prácticamente el tripe que el anterior Gobierno en sus últimos cinco años".

En lo que respecta a la nueva infraestructura, propiamente dicha, el presidente de la Junta ha felicitado  a todos los profesionales del Hospital Universitario de Jaén por esta "nueva etapa" con la inauguración de nuevos equipos tecnológicos y el  primer PET-TAC de este centro. Una inversión conjunta de más de 4,5 millones de euros que permitirá cubrir la demanda de exploraciones en la provincia, evitar traslados de pacientes a Córdoba o Granada y tener más calidad y exactitud diagnóstica. 

Esta tecnología ha sido una demanda constante de los profesionales. Así, el PET TAC permitirá diagnósticos más certeros, adecuar mejor el tratamiento y evitar intervenciones. Además, con los 2 nuevos equipos de gammacámaras se disminuirá la irradiación en el paciente.

 Rueda de prensa del presidente de la Junta, Juanma Moreno. Foto: Esperanza Calzado.
Rueda de prensa del presidente de la Junta, Juanma Moreno. Foto: Esperanza Calzado.

 

MÁS AVANCES

Precisamente, el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Jaén ha realizado semana con éxito las primeras intervenciones desarrolladas con el nuevo quirófano híbrido. "Hn sido sobre aneurisma de aorta abdominal y, gracias a estos sistemas, se permite mayor precisión, mayor seguridad y las operaciones son realizadas en menos tiempo, con un notable éxito", explica el jefe del área, Javier Martínez. Ahora, se continuará con diversos procesos relacionados con el árbol vascular.

Ell nuevo quirófano de tecnología híbrida es un equipo de última generación orientado al rendimiento en intervenciones de esta especialidad y de manera destacada para casos complejos. Podrá ser empleado ocasionalmente como quirófano para realizar técnicas quirúrgicas sin necesidad de fluoroscopia.

Para su puesta en marcha ha sido necesaria obra de adaptación, que ha supuesto una inversión 1,3 millones de euros, de los que 409.000 euros se han destinado a obra y el resto, hasta 871.000 euros, al equipamiento.

La puesta en marcha del nuevo quirófano híbrido se suma a la importante actividad que lleva a cabo el área asistencial de Angiología y Cirugía Vascular, que con este nuevo recurso va a poder realizar más procedimientos, de mayor complejidad y con mayor seguridad. Se le suma la inauguración de hoy del PET-TAC, que ya lleva días en pruebas, y a otros equipamientos de primer nivel y tecnología, como las dos nuevas gammacámaras, el TAC espectral, las dos nuevas resonancias del Hospital Neurotraumatológico, la sala blanca de Farmacia y otras infraestructuras y dispositivos que garantizan la mejor atención sanitaria a los pacientes.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK