Cerrar Buscador

Objetivo, evitar que 4.000 jóvenes caigan en el juego 'online'

Por Fran Cano - Octubre 31, 2021
Compartir en X @FranCharro
Objetivo, evitar que 4.000 jóvenes caigan en el juego 'online'
Imagen de recurso.

Las apuestas y el abuso de horas en los videojuegos están en el foco de la campaña del Ayuntamiento, que tendrá otra acción antes de Navidad

La campaña del Ayuntamiento de Jaén para prevenir el juego 'online' en menores y el abuso del tiempo dedicado a los videojuegos. La iniciativa ha sido diseñada por jóvenes trabajadores que participan en la primera edición del Plan Aire y consiste en distribuir cartelería y folletos informativos entre la población joven.

Los materiales, que también van a ser difundidos en redes sociales, llegarán a los centros educativas de Primaria y de Bachillerato de la ciudad, así como lugares de presencia juvenil.

La previsión del Ayuntamiento es llegar a un público potencial de 4.000 jóvenes. Eva Funes, concejal de Juventud, explica que la idea está enmarcada con motivo del Día Internacional sin Juego, que fue el pasado viernes.

Habrá una segunda acción de la campaña antes de las vacaciones de Navidad. Ésta se enfocará a prevenir el tiempo de uso de los videojuegos y está pensada principalmente para crear conciencia en los adolescentes.

En lo que respecta a los locales de juego físico, la Junta de Andalucía ya obliga a controlar la entrada con un trabajador y plantea sanciones que oscilan entre los 10.000 y los 300.000 euros, según comunicó el consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, el pasado mes de mayo.

Acerca de la actividad del Gobierno andaluz, la delegada de Salud y Familias, Trinidad Rus Molina, asistió al acto Día sin Juego que ha organizado la asociación Aplijer de Linares. Allí recordó que las subvenciones en este ámbito desde Consejería de Salud y Familias han aumentando progresivamente año tras año desde 2018. En total, 14 entidades que en 2018 recibian 109.000 euros y ahora en 2021, 193.000 euros, es decir, 83.000 euros más. Además, son 18 ayuntamientos de la provincia también reciben subvenciones. En total, 9000 euros.

"Las adicciones son un problema de salud y por ello, se están asignando con recursos económicos para apoyar este tipo de enfermedades", concluye la delegada en un comunicado de la Junta de Andalucía. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK