La Junta aboga por compatibilizar el desarrollo fotovoltaico con la protección del olivar

El consejero de Agricultura defiende un equilibrio entre la implantación de energías limpias y el cuidado del patrimonio agrícola a raíz de la polémica en Lopera
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha defendido este lunes la necesidad de encontrar "equilibrio" y "armonía" entre la instalación de plantas de energía fotovoltaica y la preservación del olivar andaluz. En su intervención durante la inauguración de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Porcuna, subrayó que ambos elementos —energías limpias y agricultura— deben convivir sin que uno suponga una amenaza para el otro.
"Andalucía tiene una gran oportunidad de no depender de terceros territorios para producir su propia energía", afirmó el consejero a pregunta de los periodistas. Eso sí, advirtió que ese avance debe ser "compatible con el cultivo del olivar", al que calificó como "un patrimonio que tenemos que cuidar y mimar al máximo" y en alusión a las protestas por la tala de olivos centenarios en Lopera.
Fernández-Pacheco insistió en que la Junta de Andalucía no impulsa ninguna campaña a favor de la tala de olivos. “Todo lo contrario”, aseveró, al tiempo que defendió el compromiso del Gobierno andaluz con la protección y promoción del olivar como motor económico, social y ambiental, especialmente en una provincia como Jaén, “la gran productora de aceite de oliva del mundo”.
El consejero inauguró la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos del municipio jiennense de Porcuna, una actuación en la que el Gobierno andaluz ha invertido 6,6 millones de euros y que ha sido entregada al Ayuntamiento de la localidad.
Antes, inauguró la nueva sede de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Andújar, tras una remodelación integral del edificio que ha supuesto una inversión total de 752.804,53 euros, cofinanciada con fondos europeos Feader.
Únete a nuestro boletín